La época festiva se acerca y ya casi es tiempo de hacer las compras navideñas. Desafortunadamente, durante esta temporada los fraudes son aún más comunes. Infórmate bien y toma estos consejos para evitar tener problemas con tus compras:
Tiendas falsas: El hecho de que una tienda aparezca en tu búsqueda de Google o aparezca en un listado de comparaciones de precios, no quiere decir que esa tienda o esos precios sean reales. Las personas que crean listados falsos buscan víctimas interesadas en ventas y precios bajos, especialmente durante la época festiva. Para evitar ser estafado, no compres en tiendas que no conoces y no dependas de las reseñas, esas también pueden ser falsas.
Anuncios falsos: Aunque los anuncios aparezcan en páginas web legítimas, puede que sean falsos. Así que no hagas clic en los anuncios de tiendas que no reconoces.
Correos electrónicos falsos: Existen también los correos electrónicos falsos que parecen proceder de lugares como Amazon, Walmart, eBay y otras tiendas reconocidas. Si recibes correos electrónicos de estas tiendas y no estás inscrito a su lista de envío, no hagas clic en el correo, ve directamente a la página web de la tienda para revisar cualquier orden o venta.
Organizaciones benéficas falsas: La época festiva es también la época cuando varias organizaciones benéficas solicitan donaciones. Pero antes de donar tu dinero asegúrate de revisar la validez de la organización con Better Business Bureau o con la evaluadora de organizaciones Charity Navigator. Además, cuando vayas a donar tu dinero hazlo directamente con la organización, no con alguien que dice ser un representante.
Tarjetas de regalo falsas: Obsequiar tarjetas de regalo se ha convertido en una modalidad durante esta época, pero ante este nuevo método de regalo surgen nuevas maneras de estafar a la gente. Es recomendable comprar estas tarjetas directamente de la tienda y no en un mercado secundario.
Tarjetas de crédito falsas: Muchas personas dependen de las tarjetas de crédito para hacer las compras navideñas. Si tú eres una de ellas, asegúrate de solicitar una tarjeta directamente del banco, no de enlaces que aparecen en blogs u otras páginas, ya que es muy fácil ser estafado. Y en caso de que te roben tu identidad con una tarjeta de crédito falsa, aprende cómo restablecerla.
Estafas en las redes sociales: Ten cuidado con los enlaces que aparecen en las redes sociales. Muchas personas han sido víctimas cuando le hacen clic a un enlace en el perfil de un amigo, especialmente cuando se trata de dinero o una oferta.
Fuente: Allstate. Distribuido por Contenido Latino.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com