LOS ÁNGELES .- Covered California, el mercado de seguros de salud de California, mantiene su campaña de inscripción para este periodo con una especial atención hacia la población hispana, que presentó el más bajo registro durante el primer año de Ley de Salud Accesible (ACA).
“Es muy importante que los hispanos aprovechen la oportunidad que tienen de obtener un seguro de salud con un precio subsidiado”, enfatizó a Efe Pedro Toledo, jefe administrativo del Centro de Salud Petaluma, ubicado en el área de la Bahía de San Francisco.
Según destacó Toledo, la oportunidad actual para la comunidad latina en California “es única”, en especial para las personas de bajos ingresos.
A mediados de diciembre, el mercado de seguros de salud de California anunció una alianza con varias coaliciones defensoras de los inmigrantes para realizar un esfuerzo conjunto de inscripción, uno de cuya metas principales fue despejar temores entre los indocumentados.
“Queremos que todos sepan que cuando usted solicita un seguro de salud a través de un mercado de seguros de salud, como Covered California, toda su información se mantiene privada y segura”, afirmó el director ejecutivo de Covered California, Peter V. Lee, al anunciar la iniciativa.
Algunas de las organizaciones de salud han puesto en marcha programas de información en español para los hispanos, con el fin de ayudarlos en su proceso de inscripción y en sus necesidades de información médica.
“Los hispanos en California constituyen más del 38 por ciento de la población del país, mientras sólo el 5 por ciento de los doctores que los atienden habla español”, declaró a Efe el doctor Alfredo Ratniewski, director de Consejo Sano, una organización de California que ofrece información sobre medicina general, nutrición o consejos emocionales.
La Ley de Salud Asequible (ACA, en inglés) ha logrado “grandes avances, pero hay muchos hispanos que quedan fuera del sistema sanitario por barreras culturales y de lenguaje”, aseguró el presidente de Consejo Sano, Abner Mason.
Con miras a revertir esa situación, Covered California utiliza cerca del 40 por ciento de su presupuesto de 29 millones de dólares para publicidad en medios de comunicación en avisos dirigidos a los cerca de 600 mil hispanos elegibles para una cobertura de salud subsidiada, tal como lo ha dado a conocer Lee.
Para el actual período de registro o renovación a los programas de salud, la organización californiana también duplicó el número de consejeros que hablan español y ha hecho esfuerzos de comunicación para publicitar la página CoveredCA.com/espanol.
“Nuestra comunidad tiene que saber que registrarse en un seguro de salud no es una opción sino una obligación, y que no hacerlo genera multas y otros problemas”, enfatizó en declaraciones a Efe Jorge Miranda, consejero bilingüe certificado de Covered California, quien recordó que la multa mínima por no tener un seguro de salud en 2015 es de 315 dólares.
El actual período para registro o renovación se extenderá hasta el 15 de febrero., plazo máximo para tener cobertura obligatoria es el 1 de marzo.
El actual período para registro o renovación se extenderá hasta el 15 de febrero de 2015, y el plazo máximo para tener cobertura obligatoria es el 1 de marzo
Según datos de Covered California, en el programa se han inscrito 300 mil latinos, grupo que representa el 38 por ciento de los californianos elegibles para recibir un seguro subsidiado.
De acuerdo a cifras oficiales, el 62 por ciento de californianos que no se han registrado a un seguro de salud son hispanos.
EFE
Ellatinoonline.com