TUCSON, ARIZONA.- El saliente superintendente de Educación de Arizona, John Huppentahal, envió una carta al Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD) en la que acusó a esta entidad de no cumplir con una ley estatal que eliminó los estudios mexicoamericanos de las escuelas públicas.


“Este acto es sin duda un último esfuerzo por parte de Huppentahal de querer salvar su carrera política, un chiste político, porque sabe que no tiene fundamento”, dijo a Agencia Efe Cam Juárez, miembro de la junta directiva de TUSD, el distrito escolar más grande del sur de Arizona.


Huppentahal envió ayer una carta en la que aseguró que existen varios indicios de que el distrito escolar de Tucson no cumple con esta legislación de 2011 y que ello podría acarrearle perder fondos públicos.


Suprimieron clases, tras orden de la Corte Federal

Juárez señaló que las clases que son motivo de la queja, que forman parte del actual currículo escolar, fueron aprobadas por la Corte Federal como consecuencia de una orden para promover la igualdad entre estudiantes a través de un plan que favorece el desarrollo de cursos de relevancia cultural con perspectivas mexicoamericanas y afroamericanas.


En 2012, tras una larga lucha legal, TUSD acordó finalizar con todos sus programas de estudios mexicoamericanos ante la amenaza de perder el 10 por ciento de los fondos estatales por no cumplir con la ley estatal de 2011 que prohibió la implementación de cursos que “promueven el resentimiento racial de un grupo étnico a otro grupo”.


El pasado año escolar este distrito escolar inició sus nuevos cursos culturales enfocados en historia y literatura de diferentes grupos étnicos, en reemplazo de los eliminados estudios mexicoamericanos, lo que mereció una suspicacia inicial del Departamento de Educación estatal que dudó sobre la legalidad de los cursos, aunque luego no halló mayores indicios en contra.


Ex superintendente hace comentarios discriminatorios

Huppentahal, por su parte, el año pasado se vio rodeado de críticas tras aceptar públicamente que fue el autor de comentarios anónimos en blogs en donde criticaba a las personas de bajos recursos que solicitan asistencia pública y aseguraba estar en contra de la existencia de los medios de comunicación en español.


El reconocimiento de estos comentarios vertidos en internet le valió a la larga perder la reelección al cargo de Superintendente.
“No hay ninguna razón porque el departamento de educación quiera intervenir nuevamente en TUSD, es ilógico, es como si el presidente de los Estados Unidos declarara la guerra el ultimo día de su presidencia”, resaltó Juárez.

La nueva Superintendente de Educación, Diane Douglas, y quien comenzará a ejercer funciones el lunes, aún no ha expresado su punto de vista sobre la acusación de Huppentahal, que podría poner en riesgo los fondos estatales para este distrito escolar.(EFE-USA).

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com