SAN DIEGO.- Alrededor de las 10:30 del domingo 18 de enero fue sorprendido y capturado por la Patrulla Fronteriza un conductor llevando seis extranjeros indocumentados, en un típico caso de tráfico humano.

El incidente ocurrió en el puesto de revisión de San Clemente y de acuerdo con el reporte emitido por la corporación “el conductor masculino tenía cuatro pasajeros en su taxi y dos más que se establecen en la cama de su camión. Agentes realizaron un control de inmigración en el conductor y seis hombres. Cada pasajero admitió ser de nacionalidad mexicana que se encuentren ilegalmente en los Estados Unidos”.

El conductor y sus pasajeros fueron detenidos y trasladados a una estación cercana. El conductor enfrenta cargos federales POR contrabando humano. El vehículo fue detenido por agentes la Patrulla Fronteriza, Sector San Diego.

Los datos

Alrededor del 28% de los trabajadores migrantes no autorizados en el Condado de San Diego han sido víctimas de violaciones en su lugar de trabajo.

Lo anterior lo reveló una investigación efectuada por el doctor Sheldon Chang y efectuado para National Criminal Justice Defense Service y el Departamento del Justicia de Estados Unidos.

El estudio se dio a conocer en el marco del arranque de una campaña por Center for Social Advocacy (Centro para Abogacía Social, CSA del condado de San Diego) y el Centro de Derechos Laborales Casa Cornelia, con el propósito de orientar a los trabajadores migrantes en la región San Diego acerca de sus derechos laborales.

Estudio pagado por el Departamentode Justicia

El estudio se titula: “Looking for a Hidden Population: Trafficking of Migrant Laborers in San Diego County” (Buscando una Población Oculta: Tráfico de Trabajadores Migrantes en el Condado de San Diego). y fue realizado con fondos proporcionados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Se informó que la metodología de la investigación comprendió entrevistas en 16 sitios y de los trabajadores inmigrantes encuestados, el 22% trabajaba en la agricultura; otro 22% en labores de limpieza; el 17% en elaboración de alimentos; el 12% en trabajo de construcción y el 27% restante en labores diversas como pintura, carpintería, fontanería, electricidad, cuidado de niños o ancianos, fabricación o como cajero de tienda o ‘stockperson’.

Prevalencia de violación laboral, trata y explotación

Durante la evaluación de los resultados, se destacó la tendencia a incurrir “en violaciones, tráfico de personas y prácticas abusivas por contrabandistas en el proceso de su transportación de las personas mientras son conducidos de contrabando hacia Estados Unidos o directamente por los empleadores en el lugar de trabajo”.

Sostiene el estudio que en la mayoría de los casos, las violaciones a los derechos laborales y humanos de estos trabajadores se encuentran de manera combinada, incluidas “las amenazas a la seguridad física, privación ilegal de la libertad mediante el engaño y la presión física y psicológica, etcétera).

Todo tipo de violaciones; predominan los trabajadores de habla hispana

“La mayoría (58%) de los trabajadores migrantes no autorizados (indocumentados) actualmente en la fuerza de trabajo han experimentado al menos un tipo de violación o tráfico de práctica abusiva”, se concluye en el estudio referido.

Y se precisa: “En concreto, se estima que alrededor del 31% de los trabajadores no autorizados de habla hispana han experimentado un incidente que cumple con la definición legal de la trata de personas, y alrededor del 55% de ellos han experimentado diversos abusos o prácticas de explotación, ya sea a manos de sus traficantes o empleadores”.

En manos de contrabandistas; se ha triplicado el número de casos

Sostiene el estudio efectuado por el estudioso Chang que “entre los que viajaron con los contrabandistas, 6% han experimentado al menos una violación tráfico, y el 20% han sufrido otras prácticas abusivas durante su transporte a los Estados Unidos”.

El estudio coincide con la campaña anunciada recientemente por la Procuraduría de Distrito del Condado de San Diego. De acuerdo con la Fiscalía de Distrito: “El número de casos procesados por la Oficina del Fiscal del Distrito, conforme a los estatutos de tráfico sexual estatales se han triplicado en los últimos cuatro años en el condado de San Diego”.

Indica asimismo en un reporte que “el FBI ha identificado California como uno de los cuatro estados de la nación para las víctimas de trata. Las niñas y las mujeres representan el 55% de las víctimas del trabajo forzoso y el 98% de las víctimas de tráfico sexual”.

Para reportar estos tipos de abusos, llamar en el estado de California al 888-373-7888, al CSA al (619) 559-4837 y a la Patrulla Fronteriza, Sector San Diego al (619) 498-9900..

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com