CHULA VISTA.- Cuando empezó a trabajar con aprendices de inglés en el Distrito Escolar Primario de Chula Vista (CVESD, por sus siglas en inglés), Mauricia Saucedo lo hacía en calidad de madre voluntaria.

En 1974, el Tribunal Supremo promulgó una ley trascendental, que garantizaba que los niños tuvieran oportunidad de recibir una “educación significativa”, independientemente del que fuera su idioma nativo. El mandato del Tribunal Supremo tuvo su origen en una demanda interpuesta en la ciudad de San Francisco, pero su efecto alcanzó a CVESD y otros distritos escolares del país, en los que a los alumnos que no sabían inglés a menudo se les dejaba que “se las arreglaran como pudieran” en el salón de clases.

La acción derivada del caso de derechos civiles Lau vs. Nichols allanó el camino para que Saucedo y muchas otras personas fueran contratadas como ayudantes de maestros en las aulas con el fin de trabajar con estudiantes con dominio limitado del inglés.

Hoy en día, Saucedo funge como Supervisora de Comunicaciones del Distrito, y entre sus deberes figuran la traducción de documentos y la interpretación oral en los idiomas inglés y español. Ella ha atestiguado la transformación del Distrito, en cuanto a la actitud e interés de éste por la superación de los aprendices de inglés.

“Me partió el corazón”

“La diferencia es tan grande como el día y la noche”, dijo Mauricia, quien recuerda “como un alumno de sexto grado que no sabía inglés fue puesto en un aula del programa de educación especial por gran parte del día escolar pues los maestros y administradores de su escuela no sabían qué hacer con él. Lo único que este alumno no podía hacer era comunicarse en inglés. “Su caso me partió el corazón”.

Ahora, más de 40 años después de la citada promulgación, CVESD es considerado por el Departamento de Educación de California como “un destacado ejemplo de lo que es correcto hacer respecto de la adquisición del idioma inglés. Este distrito escolar impulsa la investigación y busca soluciones para un complejo problema que enfrentan hoy las escuelas de California: los Estudiantes de Inglés a Largo Plazo (LTEL, por sus siglas en inglés)”.

“Consecuencias devastadoras”, considera funcionaria del distrito

En un comunicado el distrito cita a la experta en Educación, Laurie Olsen, quien en su publicación titulada Daño reparable: Cumplimiento de la promesa quebrantada de dar oportunidades educativas a los estudiantes de inglés a largo plazo de California, sostiene que el problema es una “llamada de atención” para los educadores de California. Tres de cada cuatro aprendices de inglés de 6° a 12° grado, que han estado en escuelas de California por 7 años o más, aún carecen de los conocimientos de inglés necesarios para el éxito académico. Ese es mucho más tiempo del que debe tomar dominar el idioma inglés. Estos estudiantes batallan en lo académico año tras año, y muestran poco o ningún progreso hacia la competencia.

“¿Por qué tanta preocupación? Si un niño termina siendo estudiante de inglés a largo plazo, se atrasará académicamente y las consecuencias son devastadoras”, advirtió por su parte Emma Sánchez, Directora Ejecutiva de Servicios de Adquisición y Desarrollo del Idioma de CVESD.

Pero de acuerdo con datos del Distrito Escolar en la actualidad, hay noticias menos desalentadoras: “cada vez más ha ido disminuyendo la cantidad de estudiantes de inglés a largo plazo. El Distrito tuvo una disminución de este tipo de estudiantes del 27% en los últimos cuatro años, y una disminución del 30% en comparación con 5 años atrás. Este distrito escolar define al estudiante de inglés a largo plazo como aquel que está en cuarto a doceavo grado, que no ha tenido un progreso anual en su adquisición del idioma inglés por dos o más años consecutivos, y que ha estado en escuelas de los Estados Unidos por más de cuatro años. Esta definición tiene mayor alcance que la definición del Estado, y permite a CVESD identificar temprano a estos alumnos y, en consecuencia, ofrecerles las intervenciones y el apoyo necesarios”.

“Nuestro Distrito trabaja decididamente en el desarrollo y la implementación de intervenciones basadas en la lectoescritura para los aprendices de inglés, expandir el Programa de Inmersión en Dos Idiomas, incrementar la participación de los padres y fomentar el desarrollo del liderazgo de los padres, a la par que pone en práctica los Estándares Estatales Comunes”, afirmó el Superintendente Dr. Francisco Escobedo.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.