SAN DIEGO.- Los casos en que las clases tienen que ser suspendidas o pospuestas por llamadas anónimas de presuntas amenazas de bomba’ empiezan a preocupar seriamente a las autoridades educativas del condado de San Diego.

El caso más reciente ocurrió el martes 3 de febrero en University City High School, localizada en Genesse Avenue y que ofrece instrucción educativa del Preescolar al Grado 12.

Del hecho tomó conocimiento la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), y la llamada habría sido hecha por un individuo a través de un teléfono, de acuerdo con un reporte de prensa emitido por la agencia policiaca federal.

Se indicó que el tipo habría dicho que “un dispositivo explosivo se colocaría en un lugar y fecha específica”.

Darrel Foxworth, agente para la oficina del FBI en San Diego, no reveló el nombre del autor de la llamada, pero aclaró que no se trató de ningún estudiante o empleado de la escuela.

El incidente motivó que las clases fueran suspendidas ese día.

Otros casos

Pero este no es el único caso ocurrido, pues la mañana del miércoles 28 de enero (a las 8:45 a.m.), se recibió una amenaza de que un artefacto explosivo habría sido colocado en San Ysidro High School, ubicada en Otay Mesa, en 5353 de Airway Road, a un costado de la Ruta Estatal 905.

En este caso, al igual que ocurrió en University City High School, la amenaza provenía de una voz masculina y fue recibida por un empleado del área de servicio al público del plantel.

De acuerdo con la versión ofrecida a los medios de comunicación por el portavoz de Sweetwater Union High School District, Manuel Rubio, el sujeto habría dicho que el artefacto estallaría a las 9:30 a.m.

Informó que alrededor de “media docena de agentes de la policía de San Diego buscaron en el campus”, sin resultados.

Pero lo más inquietante del caso, es que de acuerdo con la fuente, en menos de un mes se acumularon 6 llamadas en el mismo sentido, ocasionando incertidumbre y suspensión de clases en la comunidad escolar, la más impactada por estas negligencias.

La avalancha de llamadas amenazantes, fueron hechas en su mayoría, a través de la aplicación de Internet Skype, se indicó.

Buscan no alarmar a las comunidades escolares

Las primeras llamadas originaron, naturalmente, que la escuela se cerrara y se tomaran precauciones, pero los administradores instituyeron una disminución en las medidas de seguridad en respuesta a los demás, según lo aconsejado por la policía, dijo Rubio.

Se dijo que los padres de familia fueron notificados acerca de todos los incidentes ocurridos, y algunos (de ellos) decidieron recoger a sus hijos antes de la final de los días escolares.

No obstante, a la fecha no se han hecho arrestos y ningún sospechoso ha sido identificado.

Incluso, dijo el portavoz distrital Manuel Rubio, funcionarios del Departamento de Policía de San Diego se han acercado a las autoridades federales y han solicitado ayuda en localizar a la persona responsable, según Rubio.

Es un hecho, se reconoció, que “Otras escuelas en California han estado ‘plagadas’ de repetición de amenazas similares, dijo el portavoz.

Otro de los diversos casos ocurridos tuvo lugar a finales del año pasado, cuando fue cerrada Torrey Pines High School, localizada en el (3710 de Del Mar Heights Road) ante una amenaza similar, que causó pánico entre los estudiantes y obligó a su cierre momentáneo por parte de las autoridades policiacas.

Como ha quedado de manifiesto la mayor parte de las llamadas han sido recibidas en escuelas preparatorias (High School).

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com