SAN DIEGO.- Menos mujeres latinas en el condado de San Diego están viviendo hoy con el cáncer de mama, comparado al año 2000, debido al alcance comunitario de Susan G Komen de San Diego, una fundación, con lazos internacionales, que trabaja para erradicar este mal mortal.

Desde el 2000, según Susan G Komen, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la región ha disminuido de “manera significativa”, de 14.04 mujeres de cada 100 a 9.94 mujeres en el año 2011.

“Parte del problema era que muchas mujeres desconocían los riesgos del cáncer del seno, porque no tienen los recursos necesarios para informarse al respecto. Solo necesitábamos que más mujeres se realizaran una mamografía cada año”, dijo Laura Farmer Sherman, directora ejecutiva de Susan G Komen San Diego.

“Queremos evitar que más mujeres mueran, más porque cuando es descubierto en las primeras etapas, el cáncer tiene una tasa de supervivencia del 99 por ciento”, añadió Sherman.

Con fin de alcanzar a el mayor número de mujeres posibles en el condado, incluyendo a las latinas, durante la pasada década Susan G Komen ha otorgado más de 10 millones de dólares a diferentes organizaciones comunitarias para llevar el mensaje de la importancia de realizarse mamografías, anualmente.

“Hemos hecho una gran diferencia junto con nuestros asociados en la comunidad. Tenemos un largo camino por recorrer, pero gracias a grupos como La Maestra, Sharp Chula Vista y Scripps vamos por buen camino”, destacó Sherman.

En cuanto al largo camino aún por recorrer, Sherman señalo que han identificado áreas en el condado con mayores riesgos de incidencia de la última etapa y la muerte por cáncer de mama.

Estas áreas, en las que ahora están centrando esfuerzos adicionales, son: Chollas Creek, Chula Vista, City Heights, Downtown, Encanto, Escondido, Golden Hill, Lemon Grove Northwest, Lincoln Acres, Logan Heights, National City, North Park, Oak Park, Paradise Hills Southwest, San Marcos, South Park

“No hay razón para que una mujer no debe hacerse una mamografía cada año, si ella es de más de 40 años tiene el derecho legal a una mamografía, si tiene seguro de salud o no”, resaltó.

Sherman insta a las mujeres de San Diego, pensándola para hacerse una mamografía y con falta de recursos, a que llamen al 2-1-1, las operadoras bilingües las podrán dirigir a una clínica que ofrece exámenes gratuitos.

Además, Sherman dijo que la fundación Susan G. Komen está comprometida con ayudar a las mujeres que llegarán a encontrar alguna anormalidad y que no cuentan con cobertura medica, pueden ayudarles tanto con gastos de cirugías, tratamientos, con alimentos y más.

“Te mereces toda una vida. Ponte en primer lugar y coge el teléfono, pide ayuda. Hazte una mamografía”, dijo Sherman, hablando directamente a las mujeres de San Diego.

Hablar al (858) 573-2760 para comunicarse con Susan G Komen San Diego, o visitar www.komensandiego.org/espanol.

Ernesto López

Ellatinoonline.com