CHULA VISTA.- Al asumir el cargo como nueva alcaldesa de Chula Vista, Mary Casillas Salas enumeró entre sus principales prioridades la construcción de una Universidad para esta ciudad.
A dos meses de su toma de posesión, Casillas Salas recibió el apoyo de la mesa directiva del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana(CDT).
Por ello, ante el pleno de empresarios reunidos en la vecina ciudad de Tijuana, la alcaldesa de Chula Vista presentó la visión del proyecto universitario.
Recordó para ese fin, el gobierno local cuenta con un terreno de 375 acres al este de la ciudad y que se encuentra estratégicamente situado a escasas millas de la frontera.
La primera alcaldesa latina que llega a esta posición en la historia del Condado de San Diego, precisó que el proyecto se desarrollará con la participación conjunta del sector público y la iniciativa privada en asociación con la compañía Corporation HomeFed.
Participarían los sectores Académicos publico y privado
Ante el grupo de empresarios pertenecientes al CDT, una organización sin fines de lucro que reúne en su seno a la iniciativa privada, el sector público y los académicos para apoyar programas innovadores que permitan el crecimiento de la región.
Dijo que el proyecto contempla integrar “una corporación independiente y sin fines de lucro, que contaría con una junta directiva, la cual se encargará de desarrollar el proyecto universitario”.
La nueva jefa del gobierno de Chula Vista anticipó que el proceso de ejecución del proyecto, construcción y operación de la nueva universidad, podría tomar de cuatro a ocho años.
En lo que no tuvo duda alguna es en que la nueva Universidad de Chula Vista tendrá que ser una generadora de riqueza y desarrollo económico para la región transfronteriza, al tiempo de preparar a los jóvenes para que estén aptos para obtener empleos muy bien remunerados.
Serviría a 20 mil estudiantes
Anticipó que la proyectada Universidad de Chula Vista proyecta servir a 20 mil alumnos de esta región fronteriza, una vez que hubiera iniciado sus actividades como centro académico y de investigación.
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, Huberto Inzunza Fonseca, dijo que como tijuanenses “tenemos mucho que ofrecer”y calificó el proyecto como una gran oportunidad para las instituciones educativas y la industria privada, de ambos lados de la frontera.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com