CALIFORNIA.- Granjeros del Valle Central de California se quedan sin opciones para regar sus cultivos ante la sequía que vive la región y la negativa del Gobierno federal de suministrarles agua de reserva.

El problema afecta gravemente también a los campesinos latinos que pierden su trabajo por la falta de cultivos y la carencia de agua en sus pozos caseros.

“Esto muestra la gravedad de la situación cuando nos preparamos para enfrentar un posible cuarto año de sequía”, declaró a Efe David Murillo, director de la región del pacífico medio de la entidad federal de recuperación del agua.

Recientemente, el Gobierno federal anunció que en el Valle de San Joaquín cerca de 2 millones de acres de cultivo no recibirán este año agua de los ríos para el riego.

Para el presidente de la Junta del Distrito de Agua de las Tierras del Oeste, Don Peracchi, la situación es una muestra de que el plan federal Proyecto del Valle Central no está funcionando.

Peracchi denunció en un comunicado, en el que aseguró que el proyecto ya no está sirviendo, que “a algunos de los más vitales elementos de la economía del estado se les ha dejado marchitarse y morir”.

Murillo insistió sobre la gravedad de la situación debido a la sequía de los últimos tres años en California y destacó que la capa de nieve en la Sierra Nevada actualmente es menos de una quinta parte de su tamaño promedio para esta época del año.

Los cultivadores, a su vez, se quejaron de que el Gobierno federal está “tratando de tapar un hueco, abriendo otro” al decidir restringir agua en el Valle del Este para enviarla a cultivadores del Oeste.

Paúl Betancourt, un cultivador del condado de Fresno, que ha gastado 40 mil dólares para profundizar los pozos en su finca de 765 acres explicó a Efe que “el agua del subsuelo no es una solución duradera”.

“Estamos agotando nuestras reservas de agua subterránea”, dijo y aseguró que si el año anterior fue grave este año será peor.

El director de la Oficina Agraria del Condado de Fresno, Ryan Jacobsen, señaló el pasado viernes en rueda de prensa que la pérdida de agua para esa región continuará aumentando este año.

De acuerdo con Jacobsen, el condado de Fresno perdió el año pasado más de 318 mil pies de agua por acre, cifra que este año posiblemente será mayor.

Ante tal situación, los trabajadores campesinos no solamente están sufriendo la disminución de trabajo por la sequía sino la falta de agua potable en sus viviendas.

“No solamente tenemos que enfrentar la reducción de nuestros ingresos, sino que ni siquiera hay agua para beber o bañarnos en nuestras casas”, dijo hoy a Efe Antonio Romero, un líder comunal del Valle de San Joaquín.

Romero aseguró que desde hace cerca de seis meses varios pueblos de la región carecen de agua potable y han tenido que depender de camiones de abastecimiento y de agua embotellada.

También indicó que la profundización de pozos que en los últimos dos años han llevado a cabo los cultivadores han hecho que los pozos artesanos de las viviendas, mucho menos profundos, se queden sin agua.

“No sólo estamos más pobres sino más sedientos”, concluyó el trabajador agrario,

Las pérdidas por la sequía en el año 2014 han sido calculadas en 2000 millones de dólares según la Asociación de Cultivadores de California.

Un reporte presentado en enero por el Centro de Proyecciones Anderson de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en lo que va del siglo XXI, el promedio de pulgadas de lluvia ha sido de 49, mientras entre 1991 y el 2000 fue de 53 pulgadas.

EFE

Ellatinoonline.com