SAN DIEGO.- La enfermedad renal es un “asesino silencioso”, pues no muestra síntomas, informó la doctora Lieuko Nguyen de Rady Children’s Hospital de San Diego, centro médico que actualmente tiene a 50 niños en espera de un riñón.
Nguyen también comentó entre la población latina hay un bajo número de donantes de riñón, y en este Mes de la Concientización del Riñón les insta a que se informen más sobre la importancia y el proceso de convertirse en un donante.
“Hay algunas culturas que siento que tienen ciertos temores acerca de la donación de órganos, pero una pequeña consideración puede realmente impactar la vida de muchas personas”, dijo la doctora.
“Un trasplante de riñón puede ayudar a un niño a alcanzar etapas diferentes, como caminar”, apuntó, al explicar que los riñones son los que filtran la sangre y controlan el sistema interno.
Nguyen además reportó que un niño típicamente espera de 1 a 2 años por un trasplante de riñón, mientras tanto pasan tres a cuatro días a la semana en hemodiálisis, por tres a cuatro horas cada ves. Los adultos pueden esperar entre 5 y 10 años.
“El estar en espera no les deja mucho tiempo para ser niños, se supone que deberían estar pasando la mayor parte de su tiempo jugando y correteando”.
La doctora Nguyen también mencionó que muchos niños nacen ya con disfunción renal, y que comienzan diálisis en su primer día de vida.
“Estos son pacientes que el resto de sus vidas pudieran ser cambiadas completamente por un nuevo riñón”, agregó.
A las personas que estén interesadas en ser donantes, Nguyen les pide que se comuniquen al (858) 966-8354. Antes de cualquier compromiso, los interesados son sometidos a un extenso examen de salud, para determinar si son buenos candidatos, detalló la doctora.
“Cuando llaman no son considerados automáticamente donantes. Si tienen el menor interés, escúchanos y te invitamos a que todavía la pienses”, finalizó.
Ernesto López
Ellatinoonline.com