Jacqueline Reynoso, una líder comunitaria ejemplar

Por los pasados ocho años, Jacqueline Reynoso, de 34 años, ha exitosamente liderado a la Cámara de Comercio de National City; un puesto que le ha permitido ayudar a desarrollar los negocios de su natal Ciudad de National City y abordar grandes eventos comunitarios.

Una de sus grandes pasiones es darle oportunidades a la juventud, “darles entrada, pues ellos necesitan esa primera oportunidad”.

“Es un honor ayudar a los jóvenes, involucrándolos en el trabajo de la Cámara de Comercio”, comentó Reynoso, quien estudio psicología en la Universidad de California en Berkeley, y recibió una maestría en política pública de la Universidad de Harvard.

En celebración de el Día Internacional de la Mujer, que fue el 8 de marzo, Reynoso destacó que toda mujer, especialmente las jóvenes, deben prepararse para enfrentar las desigualdades que aún enfrentan las mujeres en la sociedad.

“Prepárense para enfrentar las injusticias siendo mujer y siendo latinas. No se queden atrás, ayúdense entre sus amigas, sigan sus estudios. No hay limites en la vida, todo es posible. Valórense, se merecen todo”, dijo Reynoso.

“Todavía vivimos en una sociedad donde la igualdad no existe, todavía nos pagan menos que a los hombres en las mismas posiciones. Es importante representar a la mujer, y a la muer latina”, apuntó.

Para finalizar, Reynoso insta a las mujeres, especialmente a las jóvenes a que siempre se sientan seguras de si mismas, que se tengan confianza

“Participen en lo que les apasione, así sea en el deporte o en una campaña publica. Tengan una voz y siempre represéntense a ustedes mismas.

“No tengan miedo, lo que nos detiene es el miedo de arriesgar algo, miedo de no llegar a la meta, si tienen esa mentalidad nunca van a tomar ese primer paso. Aviéntense no tengan miedo,” anotó.

Antes de su puesto de directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de National City, Reynoso trabajó para la Ciudad de National City como encargada de desarrollo económico.

Para aprender más sobre la Cámara de Comercio de National City visitar www.nationalcitychamber.org.

Ernesto López

Ellatinoonline.com

El Papa: un mundo que margina a las mujeres es “un mundo estéril”

El papa Francisco destacó el 8 de marzo la importancia de la presencia de las mujeres en las sociedades actuales y afirmó que un mundo en el que son marginadas “es un mundo estéril”, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Durante su intervención ante los fieles después del rezo del Ángelus, Jorge Bergoglio señaló que este 8 de marzo supone la “ocasión para subrayar la importancia de las mujeres y la necesidad de su presencia en la vida”.

“Un mundo en el que las mujeres son marginadas es un mundo estéril porque las mujeres no solo dan la vida (…), sino que tienen la capacidad de entender el mundo con otros ojos y de sentir las cosas con corazón más creativo, más paciente y más tierno”, destacó el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.

El obispo de Roma dedicó un especial “saludo a todas las mujeres que cada día buscan construir una sociedad más humana y acogedora” y expresó su agradecimiento a “aquellas que, de distintos modos, testimonian el Evangelio y trabajan en la Iglesia”.

EFE

Ellatinoonline.com

Obama defiende el respeto y derecho a la educación de las niñas en el mundo

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió el derecho a la educación de las niñas y adolescentes en el mundo en su discurso semanal, que coincidió con la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

“Cada niña merece nuestro respeto y cada niña merece una educación”, señaló el mandatario, padre de dos hijas adolescentes, Sasha, de 16 años, y Malia, de 13.

Esta efeméride, dijo Obama, es “un día para celebrar las valiosas mujeres y niñas en todo el mundo y para volver a dedicarnos a defender los derechos fundamentales y dignidad de toda la gente”.

El presidente y la primera dama, Michelle, presentaron esta semana el programa “Dejen Que Las Niñas Aprendan”, para promover la educación de las 62 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo que actualmente no acuden a la escuela.

Obama abogó por superar las “barreras” que impiden a estas menores acudir a la escuela, bien por falta de recursos económicos, porque su destino es el matrimonio temprano y se convierten en madres adolescentes, o porque “quizás es demasiado grande el riesgo de sufrir un secuestro, un ataque o morir asesinadas por hombres que hacen cualquier cosa para hacer que las niñas no aprendan”.

El mandatario lamentó que en muchas partes del mundo “se sigue valorando más a las niñas por sus cuerpos que por sus mentes”, algo que “está mal”, por lo que instó a la comunidad internacional a actuar para revertir esta tendencia.

El Gobierno estadounidense impulsará a través de esta nueva iniciativa una serie de programas ya existentes, fundamentalmente en África y Oriente Medio, amparados por la agencia de cooperación USAID y centrados en la educación, la salud, la nutrición y la violencia de género, entre otros aspectos.

“Queremos asegurarnos de que a ninguna niña en el mundo se le niegue la oportunidad de aprender”, dijo Obama, que aseguró que cuando las niñas reciben educación el impacto positivo redunda en la sociedad, la economía y la estabilidad del país.

“Los lugares en donde se tratan a las mujeres y niñas como ciudadanos plenos e iguales tienden a ser más estables y más democráticos”, aseveró.

La primera fase del programa “Dejen Que Las Niñas Aprendan” abarcará a 11 naciones: Albania, Benín, Burkina Faso, Camboya, Georgia, Ghana, Moldavia, Mongolia, Mozambique, Togo y Uganda.

El Gobierno estadounidense espera conseguir apoyos del sector privado y solicitó al Congreso 250 millones de dólares para financiar este proyecto.

EFE

Ellatinoonline.com