SAN DIEGO.- El Departamento de Justicia reveló el 17 de marzo los resultados de una auditoría hecha a la Policía de San Diego, California, luego que se dieran a conocer una serie de casos de mala conducta al interior de la corporación.
La investigación que inició el año pasado se enfocó en 17 incidentes registrados en los últimos cinco años, entre los cuales se encuentran arrestos de oficiales por demandar favores sexuales a mujeres que eran detenidas por manejar en estado de ebriedad, uso de drogas y violencia doméstica, entre otros.
El informe, realizado por la Oficina de Servicios Policiales Orientados a la Comunidad (COPS) del Gobierno federal, encontró deficiencias en el sistema de supervisión, entrenamiento y reclutamiento de oficiales, además de carencias en los mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento de quejas hechas por la comunidad.
Debido a ello, se emitieron 40 recomendaciones en cuatro diferentes áreas, de las cuales, algunas de ellas ya se han implementado, según informó la jefa de la Policía de San Diego, Shelley Zimmerman, quien recién cumplió un año al frente de dicha dependencia.
“Estamos comprometidos como departamento de policía a implementar todas las recomendaciones, aunque algunas de ellas tomarán tiempo y dinero”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa.
Por su parte, el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, comentó que todos los señalamientos hechos por las autoridades federales “son bienvenidos” y lamentó que “unos cuantos” oficiales hayan afectado la imagen de la corporación.
“Las acciones deplorables de un pequeño grupo de oficiales, no representa a la gran mayoría que labora con honor y profesionalismo todos los días”, subrayó el primer edil.
A su vez, el director de COPS, Ron Davis, recalcó la importancia de que debe existir confianza entre las agencias de seguridad y la comunidad, tomando en consideración los hechos que han ocurrido a nivel nacional en los últimos meses.
“Muchas cosas han pasado (desde que se ordenó la auditoría en marzo de 2014) que ponen al frente esta situación”, indicó.
“La mejor manera de crear esa confianza es a través de la transparencia, apertura y capacidad de reconocer lo que funciona y lo que no (al interior de una corporación de policía)”.
El directivo dijo tener confianza en que el Departamento de Policía cumplirá de manera efectiva con todas las recomendaciones hechas por el organismo federal, y al hacerlo se convertirá en una corporación que será “modelo a seguir” por otras dependencias en Estados Unidos.
Uno de los casos más sonados que derivaron en esta investigación externa, se encuentra la del oficial Anthony Arévalos, quien actualmente cumple una sentencia por pedir favores sexuales a mujeres a cambio de no ponerle una infracción.
“(Con estos cambios) no queremos volver a ver otro Anthony
Arévalos contratado por nuestra dependencia o en cualquier otra ciudad”, refirió el fiscal municipal Jan Goldsmith.
“Estamos en camino de mejorar la confianza que la comunidad tendrá en nuestra policía”, aseveró.
El reporte de 85 páginas, recomienda un abordaje integral a todos los protocolos para poder prevenir casos de mala conducta. Esto incluye el entrenamiento y supervisión a oficiales, además de exhortar a elementos policiacos a denunciar si observan alguna anomalía o mala conducta en la corporación.
Como parte de este esfuerzo, desde el año pasado se colocaron cámaras en los uniformes de los agentes de policía en San Diego como una herramienta para prevenir abusos.
EFE
Ellatinoonline.com