IMPERIAL BEACH.- Al cumplirse dos décadas de que fuera firmado el Tratado de Libre Comercio para el Norte de América (NAFTA por sus siglas en inglés), en la frontera Estados Unidos-México se han ejecutado 238 proyectos certificados de desarrollo y protección ambiental con una inversión global de $ 8,209 billones.

Lo anterior lo informó Denise Moreno Ducheny, miembro de la Junta Directiva de Border Enviroment Cooperation Commission (BECC) y North American Development Bank (BDAN), encargados de los financiamientos de los proyectos.

Durante un Foro Ciudadano efectuado el 12 de marzo en el Estuario Tijuana de Imperial Beach, se analizaron proyectos que permitan “abordar las condiciones ambientales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y una iniciativa para mejorar la calidad del agua del Río Tijuana”.

El propósito del Foro Ciudadano, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas de ambos países, fue “promover el intercambio de información entre la sección estadounidense y la comunidad acerca de los proyectos de la Comisión y las actividades conexas”.

La ex senadora Moreno Ducheny ofreció un actualización de lo que se ha hecho en las últimas dos décadas para tratar de mejorar las condiciones ambientales entre ambos países que comparten una frontera en común.

La ahora funcionaria internacional en materia de agua y saneamiento ambiental ofreció una visión general acerca de los proyectos certificados validados de los últimos 20 años, incluidos los proyectos locales, y los programas que ofrecen la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el BDAN.

Los proyectos han sido realizados, dijo, para las entidades de Califoronia, Arizona, Texas y New Mexico, y las mexicanas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y CoahuilA.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com