WASHINGTON, D.C.- La población de latinos nacidos en el extranjero llegaría en el 2060 a 78 millones, lo que representaría el 18.8% de la población total del país, de acuerdo con las nuevas proyecciones difundidas por la Oficina del Censo, y retomadas por Pew Hispanic Research Center.
Indica la organización de estudios sobre el crecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos, quien adelantó que en 2025 se superará el registro prevaleciente de 14.8% que se observó en 1890.
Aunque el estudio anticipa que los inmigrantes asiáticos e hispanos seguirán siendo las principales fuentes de crecimiento de la población inmigrante del país, recientes proyecciones muestran una eventual reducción de nacidos en el extranjero en ambos grupos étnicos.
En la actualidad, afirma el estudio, un 66% de los asiáticos estadounidenses son inmigrantes, pero se prevé una disminución al 55.4% en 2060.
Por lo que se refiere a los latinos, alrededor de un 34.9% son nacidos en el extranjero, no obstante, el pronóstico de la Oficina del Censo es que este porcentaje caerá al 27.4% en el año 2060.
Respecto a las causas que explican ambas reducciones en la cifra de latinos y asiáticos nacidos en el extranjero y que actualmente residen en territorio estadounidense se explican, según el Censo, en “la creciente importancia de los nacimientos como motores de crecimiento de la población de cada grupo”.
En una menor proporción pero en forma consistente la proyección del Censo de Población de Estados Unidos, de acuerdo con Pew también se anticipa una tendencia creciente entre las personas de los grupos blancos y negros.
Y precisa en este sentido que en la actualidad el 8.9% de las personas que se identifican como de raza negra nacieron en un país distinto a Estados Unidos, pero se prevé que para el 2060, dentro de cuatro décadas y media, esa proporción aumente alrededor del doble, al 16.5%. Entre la población de raza blanca, apenas un 4.1% es nacida fuera de la nación, pero se estima que este porcentaje subirá al 8.1% dentro de 45 años.
Pese a que no es mayor novedad, las proyecciones del censo recuerdan que Estados Unidos tiene más inmigrantes que cualquiera otra nación en el mundo, pero precisa que en la medida de que la población inmigrante crece, también lo hará el número de niños inmigrantes que al menos un padre inmigrante.
De acuerdo con datos interpretados por el Centro de Investigaciones Pew, a partir del 2012 estos estadounidenses de segunda generación componen un 11.5% de la población, y se esperaría que la misma aumente en 18.4% en 2050, además de que es la primera vez en 14 años que la Oficina del Censo efectúa proyecciones de la población nacida en el extranjero y que reside en Estados Unidos.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com