Tucson (AZ).- La Junta de Regentes de las Universidades Públicas de Arizona presentó oficialmente durante su reunión la propuesta que otorgaría un descuento en el cobro de colegiaturas a jóvenes indocumentados amparados bajo la Acción Diferida (DACA).
No obstante, la junta fijó la fecha del próximo 4 de junio para emitir un voto final según comentó a Efe Erika Andiola, activista defensora de los derechos de los soñadores en Arizona.
Si lo autoriza, pagarán la mitad
Actualmente, los soñadores en este estado pagan 300 por ciento más que los estudiantes residentes en sus inscripciones para las universidades; por eso la propuesta, que no les darían el beneficio de pagar como residentes, proyecta disminuir la cuota que actualmente pagan en un 50 por ciento.
Una ley aprobada en el 2006 por los votantes niega colegiaturas como residentes a los estudiantes indocumentados, por eso los jóvenes amparados con el DACA pagan tarifas como estudiantes extranjeros, sin importar los años que tengan viviendo en el estado o que hayan graduado de escuelas secundarias locales.
Buscan revertir tarifas
Cuando el DACA fue implementado a nivel federal, los Colegios Comentarios de Maricopa comenzaron a otorgar tarifas como residentes a los soñadores, pero el estado presentó una demanda en su contra por supuestamente violar la ley estatal. El juez que ya escuchó argumentos en ambos casos, aun no ha emitido su veredicto. Grupos defensores de los derechos de los jóvenes indocumentados han aplaudido las intenciones de los regentes de reducir las colegiaturas para los soñadores, pero activistas como Dulce Matuz, considerasn que lo ideal es que se les otorguen las mismas tarifas que residentes.
“Los soñadores han estudiado en las escuelas públicas de Arizona donde ahora trabajan, pagan impuestos, compran sus casas y sus autos. Creo que cumplen con todos los requisitos para pagar tarifas como residentes”, manifestó la activista a Efe.
Durante una reciente reunión, los regentes de la junta, organismo que rige a las universidades públicas de Arizona, acordaron las nuevas tarifas de colegiaturas para el siguiente año escolar.
Con respecto a la Universidad de Arizona (UA) con base en Tucson, un estudiante catalogado como residente pagará 11.403 dólares por año, mientras que los extranjeros pagarán 32.630.(EFE-USA).
Servicios El Latino
Ellatinonline.com