CHULA VISTA.- En el pasado año, las cerca de 20 mujeres parte del grupo de apoyo bilingüe del cáncer del mama de Scripps Mercy Chula Vista se han convertido en una familia, donde “comparten sus experiencias y se sienten apoyadas”.
“Contamos con un ambiente de solidaridad y seguro, en el cual las participantes se pueden expresar, compartir sus preocupaciones y temores”, dijo Raquel Sandoval, promotora del grupo, el cual este mes de agosto está celebrando su primer aniversario.
Sandoval explicó que el grupo de apoyo se inicio ya que no había uno antes en el sur de San Diego, y debido al gran número de nuevos casos de cáncer de mama en el área cada año, aproximadamente 250.
El grupo se reúne dos veces al mes, el primer y tercer lunes. Según Sandoval en cada sesión reciben diferente tipo de información, como educación sobre tratamientos, clases financieras y ayuda emocional, además se les vincula a otros servicios comunitarios que necesitan.
La promotora del grupo comentó que muchas de las mujeres participantes llegan pensando que “van a morir” tras su diagnostico, pero tanto ella como la voluntaria Shirley Pacheco, quien es dos veces sobreviviente del cáncer, las motivan y hacen que sientan esperanza y les explican que los tratamientos avanzados de hoy en día son exitosos.
“En la actualidad las personas diagnosticadas viven. El tratamiento es un trayecto largo y difícil, pero no están solas, estamos aquí para apoyarlas”, dijo.
Sandoval también explicó que las mujeres, quienes la mayoría son madres de familia, acuden al grupo con otras fuertes preocupaciones y temores, “les preocupa su imagen y su situación económica, ya que por el tratamiento tan agresivo tienen que dejar de trabajar. Les cambia la vida”.
El hecho de que las mujeres se sienten como en familia en el grupo, para Sandoval y Pacheco es un sentimiento grato, especialmente esas mujeres que no tienen familiares bilógicos en San Diego.
“Somos una familia, nos abrazamos y nos apoyamos”, resaltó.
Para hacer aún más que sientan como en familia, Sandoval dijo que en la primer reunión de cada mes celebran a las cumpleañeras.
En una reciente entrevista, Laura Farmer Sherman, directora ejecutiva de Susan G Komen de San Diego, una fundación, con lazos internacionales, que trabaja para erradicar este mal mortal, invitó a todas las mujeres de San Diego que no se hayan hecho un examen de cáncer de mama recientemente a que programen una cita en cuanto antes, llamando o al 2-1-1 o a sus oficinas, al (858) 573-2760.
“Queremos evitar que más mujeres mueran, más porque cuando es descubierto en las primeras etapas, el cáncer tiene una tasa de supervivencia del 99 por ciento”, dijo Sherman.
“No hay razón para que una mujer no debe hacerse una mamografía cada año, si ella es de más de 40 años tiene el derecho legal a una mamografía, si tiene seguro de salud o no”, añadió.
El grupo de apoyo bilingüe del cáncer del mama de Scripps Mercy Chula Vista se reúne en el Well Being Center, en 237 Church Ave., el primer y tercer lunes de cada mes a las 10 a.m. Es gratis. Informes mayores al (619) 862-6607.
Ernesto López
Ellatinoonline.com