LOS ANGELES.- Para la organización activista Coalition for Humane Immigrants Rights of Los Angels (Coalición de los Derechos Humanos de Los Ángeles (CHIRLA), la renuncia del Republicano John Boehner como Presidente del Congreso, era previsible.

En voz de Jorge Mario Cabrera, portavoz de la organización, Bohener se convirtió en un constante freno a la propuesta de una reforma migratoria integral y la agenda de los latinos en Estados Unidos.

Para el activista el principal ‘talón de aquiles’ de Bohener fue su debilidad extrema ante la oposición de los grupos más radicales, como el Tea Party, considerada como el ala conservadora del Partido Republicano.

“Debilidad y falto de liderazgo”

Boehner, quien anticipó su despedida para el mes de octubre con lágrimas en los ojos y argumentando que la visita del Papa Francisco lo había sensibilizado, es para CHIRLA, un hombre débil, falto de liderazgo e incapaz de impulsar una agenda que abarcara “los temas fuertes de nuestro tiempo”.

Destacó que entre estos temas se encuentra la reforma migratoria, incluido el congelamiento temporal, por un Juez Federal texano, de DACA Y DAPA un tema pendiente que se ha postergado y que no ha sido capaz de impulsar el Congreso ni el presidente Barack Obama.

No pudo controlar la intolerancia

“Aunque teníamos esperanzas que (Boehner) podría controlar el odio y la intolerancia de los extremistas en su partido, desafortunadamente no fue así”, declaró Cabrera a un reportero de la cadena de noticias Univisión.

Por su lado, Abel Monterroso, director de la organización hispana La Familia Vota, consideró que la renuncia de Boehner no es ajena ‘a la línea dura’ y de extrema derecha adoptada por los republicanos a partir de la nominación de Donald Trump como precandidato.

Víctima de “presiones internas”

Indicó que seguramente el legislador fue víctima de “presiones internas” de su propio partido, por fuerzas internas que buscaban moverlo de acuerdo a sus intereses, y no precisamente de respaldo a la reforma migratoria, sino por el contrario.

En la agenda de la plataforma anunciada por Donald Trump destacan propuestas tan radicales como la construcción de una gran barda fronteriza, empleando el dinero que los indocumentados envían, en calidad de remesas, a México.

Y aunque Boehner también observó reticencia al tema de la reforma migratoria, inclinándose por una postura más tradicional y conservadora, su enfoque lo orientó más a la repercusión que la inmigración tiene sobre el presupuesto federal, y en modo alguno, se aproximó a la férrea postura del Tea Party y el propio Trump.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.