No la puede sentir. No la puede notar, hasta que es demasiado tarde. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en adultos entre 20 y 74 años. Ésta ocurre cuando la diabetes daña los vasos sanguíneos en la retina.

La retinopatía diabética es la enfermedad diabética del ojo más común y afecta a 7.7 millones de personas en Estados Unidos. Se estima que para el 2030 el número de personas con esta enfermedad llegue a 11 millones.

“Solo la mitad de las personas con diabetes se hace un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Este examen es clave para detectar la enfermedad diabética del ojo en sus primeras etapas, cuando se puede tratar efectivamente”, dijo el doctor Paul Sieving, director del Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés).

La enfermedad diabética del ojo se refiere a un grupo de condiciones de los ojos que incluye la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética. No da señales de aviso y puede afectar a cualquier persona con diabetes, tanto tipo 1, como tipo 2.

Los hispanos/latinos, afroamericanos y los indios americanos/nativos de Alaska están en mayor riesgo de perder la visión y quedar ciegos debido a la diabetes. Para las personas con diabetes, el riesgo de desarrollar la enfermedad diabética del ojo aumenta a medida que pasan los años. La visión que se pierde muchas veces no se puede recuperar.

La detección temprana, el tratamiento a tiempo y el seguimiento apropiado pueden reducir el riesgo de pérdida de la visión debido a la enfermedad diabética del ojo en un 95 por ciento.

Para más información sobre la enfermedad diabética del ojo, ideas sobre cómo encontrar un oculista o para obtener información sobre ayuda financiera, visite: www.nei.nih.gov/diabetes/espanol o llame al NEI al (301) 496-5248.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.