CHULA VISTA.- Un grupo de organizaciones laborales, administrativas y académicas de Sweetwater Union High School District (Distrito Escolar Sweetwater Union High), se comprometieron con la junta directiva del mismo ”a forjar una relación basada en un propósito de colaboración conjunta”.

El acuerdo aparece en un documento, al inicio del año, por líderes de varias asociaciones estatales educativas entre las que se encuentran California School Board Association (CSBA), California School Employees Association (CSEA), Association of California School Administrators (ACSA) y California Teachers Association (CTA), entre otras.

“En años recientes, la relación con nuestros empleados, asociaciones de empleados y el Distrito ha sido acusatoria, en el mejor de los casos, centrado en la creencia de que para poder conseguir una cosa, debemos luchar”, se afirma en el documento firmado por la Junta Directiva del Distrito, el Departamento de Educación de California y las agrupaciones laborales.

Discutirán Contrato Colectivo de Trabajo

No obstante, el escrito elude hacer mención de la renuncia obligada de la mayoría de los miembros de la antigua junta directiva, implicados en presumible corrupción, y que el mismo se integró con nuevo personal.

Se anticipa en la carta dirigida a la Comunidad de Sweetwater que el mes próximo, líderes de Sweetwater Education Association (SEA) se reunirán con los administradores del Distrito para discutir el nuevo contrato colectivo de trabajo.

La Asociación encabezada por Roberto Rodríguez está integrada por 1,800 miembros entre maestros, bibliotecarios, enfermeras y educadores de Sweetwater High School Union.

Mejorar nivel de enseñanza, la prioridad

Sostienen asimismo que se adhieren al compromiso adquirido con el titular del Departamento de Educación Pública de California, Tom Torlakson, de que en el centro de cualquier diferendo que pudiera surgir, la prioridad será siempre la mejora en el nivel de enseñanza de los estudiantes.

En lo académico, en los dos ciclos escolares anteriores (2013-2014) y (2014-2015), y el actual (2015-2016) se acordó como meta bajar la proporción de 40-30 y 28 alumnos por salón.

A mediados del año pasado, la junta directiva anunció un acuerdo provisional de tres años, que establecía el compromiso de un aumento salarial del 2 por ciento retroactivo al 1 de enero del 2014 y un aumento salarial del 3por ciento a partir del 1 de julio del año pasado.

Revisarían acuerdo tentativo

El acuerdo provisional de tres años, de acuerdo con el distrito escolar, exige un aumento salarial del 2 por ciento retroactivo al 1 de enero de 2014 y un aumento salarial del 3 por ciento a partir del 1 julio de 2014.

A mediados del año pasado, el entonces Superintendente, Edward Brand, anunció un aumento salarial del 2 por ciento retroactivo al 1 de enero de 2014 y un aumento salarial del 3 por ciento a partir del 1 julio de 2014, pero de acuerdo con Rodríguez este es un tema que tendría que revisarse en las próximas negociaciones.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.