Es irreverente, atrevida y quizás te haga sentir algo incómodo, pero esa es la meta de los creadores y escritores de la nueva comedia animada Bordertown de Fox, que típicamente aborda temas de la inmigración, la guerra, las drogas y el ‘sueño americano”.

“Hay algunos críticos que dicen que (Bordertown) es muy izquierdista, otros que es muy conservador y que va en todas las direcciones; yo digo que es lo divertido del programa”, comentó el sandieguino Lalo Alcaraz a El Latino, escritor del programa y caricaturista político reconocido a nivel nacional.

“Hemos tratado de cubrir todos los temas, de burlarnos de todo y de toda tipo de hipocresía”, agregó.

Bordertown presenta a Bud Buckwald, Ernesto González y a sus familias, son vecinos en Mexifornia, un pueblo en la frontera de México y Estados Unidos. Bud es el peor agente fronterizo en todo el continente americano, y Ernesto es un inmigrante típico, que trabaja duro y cree en el sueño americano.

A pesar de sus obvias diferencias, los Buckwald y los González conviven diaramente, pero no sin tener que enfrentar sus puntos de vista políticos.

El encontrarle “chiste” a los problemas sociales es la manera de Alcaraz y el equipo de Bordertown, que incluye a cinco escritores latinos, de “atraer y conciencitar, aún en nuestro ambiente políticamente sensible”.

“Sabemos que la sensibilidad en el país está en su punto más alto, pero yo le digo al público que también tenemos que reir de nuestras situaciones dificiles”, expresó Alcaraz.

Sobre el nuevo, y quinto espisodio, el 14 de febrero, el escritor dijo que será un poco “complicado como cada espisodio”, trata sobre la lucura que es el fútbol americano. Bud arresta a un inmigrante que tiene grandes habilidades atléticas y debate en permitirle rescatar al equipo de Mexifornia High School, que está perdiendo. ¿Será este inmigrante el arma secreta para ganar este campeonato?

Alcaraz invita al público en general a que sintonice a Fox para disfrutar de este episodio “atrevido”, y todos los domingos, a las 9:30 p.m., y para apoyar a este programa que emplea a escritores y a varios actores de voz latinos, incluyendo a Nicholas González, que ha tenido participaciones especiales en las series de comedia Jane the Virgin y Modern Family.

“Queremos demostar que si hay interés en este tipo de programas, que es único e histórico. Si es irreverene pero chistosísimo”, finalizó.

Ernesto López

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.