CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.- Luis e Iris Hipólito Talhet son dos niños indígenas zapotecos que pedirán al Papa Francisco en su visita del miércoles 17 de febrero a Ciudad Juárez, que interceda para que su madre, María de Hipólito, pueda reunirse con ellos.
Los jóvenes, de 14 y 17 años de edad, respectivamente, viven ahora en Los Ángeles con su padre Luis, quien trabaja como cocinero en un restaurante, mientras su madre fue deportada y tiene que vivir separada de ellos en Oaxaca.
Ellos viajaron de Los Ángeles a Ciudad Juárez con una misión de Hermandad Mexicana Transnacional encabezada por la activista Martha Ugarte, quien posibilitó esta entrevista vía telefónica a San Diego, sin saber que esa misma tarde (del martes 16 de marzo) se encontrarían con la agradable sorpresa de poder encontrarse con su madre.
Sorpresivo encuentro
Luis dijo que para él haber estado cerca del Papa “es una gran oportunidad de poder saludarlo de cerca y pedirle que intervenga para que nuestra madre esté con nosotros; estoy feliz de poder verlo”.
Aunque afirmó que es la primera vez en su vida de que se le presenta la oportunidad de estar en una visita papal, Luis, quien cursa el octavo grado, expresó que “somos católicos y vamos a misa todos los domingos”.
Por su parte su hermana Iris (Hipólito Talhet), de 17 años, compartió la felicidad con su hermano de poder estar cerca del Papa Francisco: “yo me siento muy agradecida con Dios de esta oportunidad que nos ofrece la vida de poder traerla de vuelta para siempre (a Estados Unidos)”.
Tres años sin poder verla
Entrevistados en la terminal de camiones de Ciudad Juárez a donde llegaron para acudir a la visita del Papa Francisco, Iris señaló que debido a las redadas y el aumento de las deportaciones su madre tuvo que regresar a Oaxaca, donde reside desde hace tres años, tiempo desde que ellos (Luis y ella) se quedaron a residir con su padre.
Para la organización Hermandad Mexicana Transnacional representada en la portavoz, Marta Ugarte y 19 organizaciones mexicanas en la ciudad de Los Ángeles, California, la reunión de los hermanos Hipólito y su madre María, es “el primer del Papa Francisco en la frontera de Juárez.
“Me llenan un vacío”
Su madre viajó desde San Dionicio Ocotepec, Oaxaca, “para sorprender a sus hijos y encontrarse después de 3 años sin verlos”, a causa de la barrera que les imponen las leyes migratorias, las redadas y las deportaciones, que han causado la separación de las familias de los inmigrantes.
Con lágrimas en los ojos, doña María abrazó a sus hijos durante una conferencia de prensa en el punto de encuentro del Aeropuerto Internacional Abraham González de Ciudad Juárez. “Estoy muy feliz de ver a mis hijos, de nuevo, porque me llenan un gran vacío que tenía en mi corazón; es como si volviera a vivir, porque sin ellos me sentía como si estuviera muerta y ojalá Dios me ayude a obtener una visa, porque es muy triste estar lejos de ellos”, respondió vía telefónica.
Organizaciones de CA en la sede de la visita papal
Los Hipólito Talhet junto a líderes de organizaciones que forman la Coalición Católica de Los Ángeles, que asistieron a la visita del Papa a Ciudad Juárez, pedirían al Papa su intervención a favor de una Reforma Migratoria Integral justa, en estados Unidos.
Entre las organizaciones y líderes que presentes en la frontera juarense destacaron: Sandra Zamorano del Grupo Sin Papeles, quien llevó al niño migrante de 3 años de edad, Issac; Jalisco Clubs, Club Jamay de Jalisco, los Ministros de la Virgen de Juquila, Maurilio Bautista, Eucario Mireles y Juanita Landeros, Martha Peña de Hermandad Mexicana Transnacional, Martha Ugarte de Future Voters of América e Isai Pasos de Organización Regional de Oaxaca, entre muchos otros.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com