SAN DIEGO.- Investigar “múltiples incidentes” en los cuales agentes policiacos de San Diego habrían empleado uso excesivo de fuerza, demandan más de veinte organizaciones activistas encabezadas por la Unión de Americana de Libertades Civiles Americanas, (ACLU, por sus siglas en inglés).
En una carta enviada a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, ACLU San Diego y Condado Imperial, ejemplifican con el caso de Fridoon Rawshwan Nehad, quien el 30 de abril del 2015 fue ultimado por un balazo de un agente de la policía local.
En torno al caso, ACLU y una veintena de organizaciones firmantes advierten al Departamento de Justicia de Estados Unidos acerca del uso de la fuerza “cuando el Departamento de Policía de San Diego se encuentra con personas con enfermedad mental o están experimentando una crisis de salud mental”.
Padecía de enfermedad mental bipolar
La vida de Rawshwan, antes de morir por el disparo salido del arma del agente Neal Browder, que al morir contaba con 42 años de edad, no es poco impresionante y muy desafortunada. Habiendo sido integrante de la Unidad Militar de Combate en Afganistán, en 1980.
Luego de que su familia se enterase de que había sido apresado por el grupo rebelde islámico Muyahidines, su madre tuvo el valor de acudir a rescatarlo y hace alrededor de una década la familia y Fridoon llegaron a San Diego.
De tener que navegar, su familia, con el miedo a la deportación debido a las alucinaciones mentales que el hombre padecía, pues fue diagnosticado con enfermedad mental bipolar, se enfrentó a una amarga realidad: su consanguíneo había muerto en un incidente, captado en video.
Video revelador
Aunque en principio el alcalde Kevin Faulconer, la jefa de Policía, Shelley Zimmerman y la Fiscal de Distrito, Bonnie Dumanis, se resistieron a su divulgación pública, tuvieron que ceder ante la orden dictada por un juez federal de que el mismo fuera difundido públicamente. El video muestra al oficial Browder arribar a un callejón y salir de su vehículo de Mid City, mientras sostenía algo en la mano, que de acuerdo con la defensa se identificaría como una pluma y que la policía y la fiscalía describió como ‘un cuchillo’. El hecho es que al momento de acercarse, se ve a Rawshwan desacelerar su paso, y al agente dispararle, quitándole la vida.
“Incidentes perturbadores”
Conforme a David estos son “incidentes perturbadores que sugieren que el patrón de la Policía de San Diego son la práctica de la manipulación indebida con personas con enfermedad mental o que experimentan crisis de salud mental, pese al reciente reporte del Departamento de Justicia que documenta grandes fallas y falta de liderazgo y responsabilidad en el SDPD”.
Entre las organizaciones firmantes de la carta destacan: Alianza de San Diego, Un nuevo camino (Padres para la Adicción Tratamiento y curación); Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, San Diego y La Asociación de Abogados de la Raza, entre muchas otras.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com