SAN DIEGO.- Activistas locales y de fronteras próximas, se reúnen en Washington, DC, con funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y miembros del Congreso para analizar la “completa implementación” de las cámaras en el cuerpo de los agentes fronterizos.
El activista Christian Ramírez, director para Southern Border Communities Coalition, (SBCC), (Coalición de Comunidades de la Frontera Sur) indicó que en el proyecto de presupuesto presentado por el presidente Obama para el 2017, destacan $5 millones con lo que se buscaría concretar esta iniciativa.
Cabe destacar decenas de incidentes, muchos de los cuales han resultados fatales para civiles, en que se han visto involucrados agentes fronterizos.
Para Ramírez, no obstante, “La Administración de Obama ha dado un paso sin precedentes hacia la rendición de cuentas por la comisión de recursos a las cámaras junto al cuerpo de aduanas y protección de fronteras”.
La Administración Federal “debe dar el ejemplo”
Agregó que “en un momento en el que las comunidades de color, de costa a costa, siguen haciendo frente a los efectos nocivos de la brutalidad policial, la Administración debe dar ejemplo e inmediatamente girar instrucciones a la CBP para desplegar plenamente cámaras junto al cuerpo (de los agentes)”.
Por su parte Jennifer Johnson, Asesora sobre Políticas de la Frontera de SBCC, afirmó que “Protección de Aduanas y Fronteras es una agencia plagada de una cultura de violencia e impunidad, un legado que ha tenido un efecto trágico para los residentes fronterizos”.
Sociedad civil, ya no puede esperar más
Advirtió en el mismo sentido que “la sociedad civil no puede seguir esperando pacientemente por la CBP para llevar a cabo más pruebas y evaluaciones, cuando los derechos civiles y líderes responsables de aplicar la ley, ya están de acuerdo en que las cámaras que llevan en el cuerpo son una mejor herramienta práctica policial “.
Como dato escalofriante, la organización destaca que “desde enero de 2010, al menos 42 personas han muerto como resultado de un encuentro con funcionarios de CBP. Al menos 33 personas murieron por el uso de la fuerza letal”.
Y advierte que “en los 91 años de historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, sólo un agente, Lonnie Swartz, ha sido acusado por el gobierno federal por asesinato en el caso que involucra a José Antonio Elena Rodríguez. La decisión de gran jurado ha tenido lugar recientemente (en febrero) y el juicio aún está pendiente”.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com