SAN DIEGO.- El segmento más grande de la población de mariposas monarca de América del Norte podría dirigirse hacia paulatina extinción durante las próximas dos décadas.
Esto de acuerdo a un estudio publicado por el Scripps Institución de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego y Geológico de Estados Unidos.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, encontró que el número de las mariposas de color naranja que migran a la zona de los Estados Unidos y Canadá al este de las Montañas Rocallosas se redujo en un 84 por ciento entre el invierno de 1996-1997 y el invierno de 2014-15.
Los investigadores determinaron la probabilidad de una gradual extinción, un punto donde urge la recuperación de una especie, de un 1 a 57 por ciento en los próximos 20 años.
Se extinguen gradualmente
De acuerdo con el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, San Diego (UCSD, por sus siglas en inglés), en el corto plazo, podrían protegerse determinadas especies, pero la población en su conjunto, se extinguirá de forma inevitable.
“Debido a que los números de la mariposa monarca varían radicalmente de un año a otro, según el clima y otros factores, aumentando el tamaño promedio de la población es la forma individual más importante para proporcionar estas mariposas icónicas, con almacenamiento intermedio necesario contra la extinción», dijo el biólogo Scripps, Brice Semmens, quien estudia el riesgo de extinción en los peces y otras poblaciones animales.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF) y otras organizaciones del ramo detectaron, en México, un gran aumento de la números monarca desde el año pasado, pero las mariposas pueden verse posteriormente afectadas negativamente por una tormenta de invierno.
Vale hacer mención que el Fondo Mundial para la Naturaleza es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo. Su misión es detener la degradación natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.
Sitios elegidos para su hibernación
Los científicos dijeron que el aumento de la población durante un año son buenas noticias, aunque se necesitan más altos promedios en el tiempo para reducir el riesgo de una paulatina extinción.
Desde contando mariposas individual es casi imposible,
los investigadores observan que el número de acres en México cubiertos por colonias de mariposas monarcas. En el país azteca existen 5 santuarios o parques donde residen estas especies, principalmente en los estados de Michoacán y Estado de México.
Hay dos tipos de migración de esta especie, la del este, que incluyen a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocallosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos y viajan al centro de México, a los sitios de hibernación en los estados mexicanos mencionados.
Y la del oeste, que viniendo de los mismos sitios de hibernación, se dispersan a lo largo de las costas de California.
Aumento de estas especies en 2015
Según los investigadores, las mariposas monarca cubrieron poco más de 1 ½ acres en su punto más bajo en el invierno de 2013-14. El próximo invierno, que era casi 2.8 acres, y el invierno que acaba de terminar vieron un enorme aumento de 10 hectáreas.
Los funcionarios y científicos en los Estados Unidos, México y Canadá esperan poder aumentar la población de mariposas para que cubra una extensión de 15 acres en 2020.