LA HABANA.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finalizó el 22 de marzo una visita histórica a Cuba, de 48 horas, que consolidó la nueva era de relaciones con la isla y donde dejó mensajes y gestos a favor de la reconciliación, la apertura democrática y el respeto a los derechos humanos.

El primer presidente de Estados Unidos en activo que ha visitado la Cuba castrista cumplió con su propósito de certificar el deshielo dejando atrás “los últimos vestigios de la Guerra Fría en las Américas” y tendiendo “una mano de amistad”.

“Creo en el pueblo cubano”, proclamó en español Obama en un vibrante discurso con el que se dirigió directamente a los habitantes de la isla y que pronunció en presencia del presidente de Raúl Castro en un abarrotado Gran Teatro de La Habana, en el que ha sido uno de los platos fuertes de su visita.

Allí Obama subrayó, también español, que “el futuro de Cuba está en manos del pueblo cubano”, reiteró su reconocimiento de que la política de aislamiento que practicó su país durante más de cinco décadas fue fallida, y apostó por el futuro de la isla encarnado en las generaciones más jóvenes.

En ese porvenir de Cuba, el presidente de Estados Unidos señaló al Gobierno cubano que “no debe temer las voces diferentes del pueblo cubano” o a su posibilidad de “reunirse, hablar o votar”.

“Usted no debe temer una nueva amenaza de Estados Unidos y, por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano”, le dijo directamente a Raúl Castro.

A esas “voces diferentes” dedicó Obama una parte importante de su visita, al reunirse hoy en la Embajada de Estados Unidos con destacados disidentes y activistas críticos e independientes, de los que elogió su “coraje extraordinario”.

El presidente Obama les prometió que seguirá denunciando “decididamente” las violaciones de derechos en Cuba, pero también advirtió a quienes critican la nueva política de Estados Unidos que continuar con el aislamiento dificultará cualquier cambio en la isla.

El tema de los derechos humanos estuvo muy presente durante la visita de Obama, incluida la conferencia de prensa conjunta con Raúl Castro, quien rechazó la existencia de presos políticos en la isla al desafiar a un periodista estadounidense a presentarle el listado de ese tipo de prisioneros para soltarlos.

Tampoco faltaron referencias reiteradas al embargo contra la isla o “bloqueo” como se le llama en Cuba: Raúl Castro volvió a exigir el fin de esa política, aunque valoró los repetidos llamados del presidente de EEUU al Congreso para ponerle fin.

Obama se mostró por su parte convencido de que el embargo terminará aunque no aventuró cuándo.

EFE

Ellatinoonline.com