Al señor Efraín Guzmán sólo un motivo lo mueve a obtener la ciudadanía estadunidense después de décadas de vivir en el condado de San Diego: ir a votar en las próximas elecciones para tratar de impedir que Donald Trump llegue a ser presidente de Estados Unidos.

“Dicen que un voto puede hacer que todo sea diferente; yo no sé si ese voto pueda ser el mío, pero quiero que, si no es, pues que sea el de alguien más y yo ayudo con mi voto”, explicó el mexicano inmigrante en San Diego desde 1984.

Durante su vida en el condado, Guzmán ha vivido temporadas en que han acusado a los inmigrantes de usar servicios públicos, en que hay redadas y retenes con detenciones y deportaciones de conocidos, pero dice que nunca le ha tocado vivir una época como la que anticipa si el aspirante republicano llega a la Casa Blanca.

“Dice que somos violadores y criminales que no merecemos estar aquí, y, pues, ¿él qué sabe de nosotros?, nunca nos ha visto, nunca ha vivido entre nosotros ni ha trabajado con nosotros”, dijo disgustado.

Si todo marcha como Guzmán espera, tendrá la ciudadanía en unos meses y ese mismo día, al salir de la ceremonia de naturalización, espera hacerse elector.

“En sí, en sí, lo que quiero, es que este señor no vaya a ser presidente”, declaró y en eso Guzmán no está solo.

“Los latinos están buscando hacerse ciudadanos como nunca antes”, explicó el dirigente Alor Calderón.

Calderón apoya a coordinar talleres informativos para personas interesadas en adquirir la ciudadanía en el condado de San Diego.

“La aplicación para la ciudadanía es un proceso difícil, es un proceso caro, es un proceso que a muchos de nosotros nos lleva décadas poder hacer, y esta vez como nunca vemos que hay gente que decide hacer ese trabajo porque no quieren que en este país gane alguien como Donald Trump”, dijo Calderón, del Centro de Derechos de os Empleados en San Diego.

Muchos de los interesados en la ciudadanía platican entre sí en los talleres que Trump no debe ganar la elección, “y con esa decisión traen los papeles que necesitan para tramitar la ciudadanía, se informan, hacen cálculos”, dijo Calderón.

“Hay una decisión de hacer algo como pocas veces se ha visto”, resumió.

A uno de los más recientes talleres informativos de la organización Alianza San Diego sobre ciudadanía llegaron unas 60 personas

Los interesados aún pueden comunicarse a Alianza San Diego, que coordina los talleres, al teléfono (619) 363-3432. En ese número los interesados dejan sus datos, y los asistentes les devuelven las llamadas telefónicas para coordinarse.

El coordinador de los talleres, Daniel Alfaro, platicó a El Latino que las personas interesadas aún están a tiempo de tramitar su ciudadanía, adquirirla y participar en la próxima elección general en noviembre.

Confirmó que “en efecto, muchas de las personas que buscan información han dicho que su interés principal es votar, unos porque temen que alguien que ya se declaró enemigo de los inmigrantes llegue a la presidencia, y otros para impedir que eso suceda”.

Alianza San Diego identificó a más de 150,000 residentes del condado de San Diego que cubren actualmente los requisitos para adquirir la ciudadanía y la mayoría son inmigrantes latinos “por eso nos interesa mucho ayudar a toda la gente que sea posible”, dijo Alfaro.

Ahora Alianza ofrece la información tanto en los talleres como en las oficinas de agencias que colaboran en la jornada de apoyo. El consulado de México en San Diego es una de las instituciones y organizaciones que colaboran con Alianza San Diego.

Según los ingresos y la edad de los solicitantes, los trámites podrían ser incluso gratuitos, o por edad pueden ser simplemente en español, o reducir de cien a unas 20 las respuestas sobre civismo y geografía que deben contestar.

“Tratamos de hacerlo lo más fácil posible, y lo más rápido posible, pero también de la manera más profesional para ayudar cuando podamos”, platicó Alfaro.

Otra ventaja es que con Alianza San Diego quienes tramiten la ciudadanía quedarán libres de fraudes, pero que es una organización seria en el condado.

Y la información que se ofrece es en algunos casos medular. Por ejemplo, el taller más reciente una conferencista platicaba que si una personas tiene residencia pero vive en Tijuana no puede mentir y decir que vive en San Diego pero sí puede mudarse de alguna forma a San Diego y tramitar la ciudadanía. Entre los asistentes surgieron algunas ideas.

Alfaro dijo que se trata de cubrir todas las posibles dudas de residentes antes de realizar en sí el trámite.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.