La canciller mexicana Claudia Ruíz Massieu pidió en Otay Mesa a Estados Unidos no aislarse de vecinos y amigos con una barda en el siglo 21.
“La nación que en el siglo 20 combatió y demandó derribar la barda de la intolerancia, la barda de la guerra que dividió al pueblo de Berlín, no debe ser la misma nación que en el siglo 21 levante un muro para aislarse de sus vecinos y amigos”, instó la secretaria en la inauguración del puente Cross Border Xpress.
Se trata del único puente en el mundo en que se entra por un aeropuerto de un país y se sale a otra nación.
Ahora los viajeros que aterrizan en el aeropuerto Abelardo L. Rodríguez de Tijuana cruzan por el puente de unas 220 yardas y salen al sur del condado de San Diego en cuestión de minutos.
“Es un ejemplo de que juntos podemos hacer cualquier cosa”, opinó el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer.
El alcalde insistió en que entre Tijuana y San Diego no se habla de dos ciudades, sino de una sola región.
Pero es la misma relación a lo largo de la frontera, de acuerdo con tres secretarios de estado de México que participaron en la apertura.
La canciller Ruíz Massieu dijo que la comunidad fronteriza, que comprende 10 estados, alcanza más de 20 millones de personas, en una frontera que registra más de un millón de cruces diarios, más de 300 mil de esos cruces en vehículos y el comercio bilateral superó los 60 mil millones de dólares en el 2015.
“La realidad es que México y Estados Unidos intercambian comercialmente un millón de dólares cada hora, de cada día, de cada año”, destacó la funcionaria.
El secretario entrante de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que el puente del aeropuerto de Tijuana a Estados Unidos “refleja la verdadera relación que existe entre los dos países, de cercanía, de trabajo, de comercio”.
De la Madrid recordó que hay 80 millones de cruces de viajeros al año entre Baja California y California, 30 millones de vehículos; el 60 por ciento de las personas que llegan a Tijuana se dirigen a Estados Unidos”.
El secretario mexicano de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruíz Esparza, declaró que a través de la frontera entre ambos países cruza un intercambio económico de 534 mil millones de dólares anuales.
Al acto también asistieron el comisionado nacional de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la congresista demócrata Susan Davis de San Diego, el alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán; y el gobernador del estado de Baja California, Francisco Vega de la Madrid.
Todos los viajeros que cruzan por el nuevo puente del aeropuerto de Tijuana a California antes pasaban de uno a otro lado de la frontera por la garita de San Ysidro, la más transitada de las 60 que unen a los dos países.
Ahora quienes usan el Cross Border Xpress aterrizan en Tijuana, muestran su pase de abordar para usar el puente, pagan una cuota y al bajar ya a territorio estadunidense presentan sus documentos migratorios y su equipaje para inspección.
Mediante ese ingreso a California, los viajeros pueden llegar en vehículo al centro de San Diego en aproximadamente 30 minutos. Cruzar por la garita de San Ysidro en cambio eventualmente puede tomar horas, especialmente para viajeros que no son frecuentes en el registro de lectores electrónicos en la garita.