Dice la señora Graciela que se va a comer las uñas mientras la Suprema Corte de Justicia alcanza una resolución sobre la orden de Alivio a Deportaciones del presidente Obama en junio.
“Ojalá”, dice y junta las manos como en oración, “mire, ya no hallo a quién rezarle, porque si pasa, la vida nos cambiaría por completo”.
Si el máximo tribunal decide en favor de la orden ejecutiva, tanto doña Graciela como su esposo podrían corregir su condición migratoria, después de vivir más de una década en Escondido, donde nacieron sus dos hijas.
Sueña doña Graciela: “lo primero sería garantizar a mis niñas todo lo que necesitan, que estudien hasta que se gradúen, faltan muchos años; yo conseguiría un trabajo para ayudar con los gastos, tenemos la ilusión de poder alguna vez comprar una casita, si no en Escondido porque ya está muy caro, pues por aquí cerca”.
El año pasado cuando el Alivio a Deportaciones iba a entrar en vigor, un juez del sur de Texas frenó el proceso, que ha quedado aletargado entre tribunales hasta ahora que la Corte Suprema escuchó argumentos el lunes.
Graciela dice que fue una gran alegría que se transformó en gran frustración, ahora “estamos, cómo se dice, optimistas”, pues el matrimonio podría aprovechar el programa de DAPA pro ser padres de ciudadanos estadunidenses menores de edad.
Como la señora y su esposo en el condado de San Diego hay cerca de 250 mil indocumentados, de los que más de 170 mil pueden corregir su condición migratoria bajo la orden ejecutiva de Alivio a Deportaciones que comprende los programas de DAPA y DACA, o acción diferida para padres y para los que llegaron al país cuando eran muy pequeños.
La suerte de cada uno de esos inmigrantes se une a la de 5 millones 300 mil que pueden arreglar su condición migratoria en todo el país, de acuerdo con un estimado del Centro Pew de investigaciones.
El presidente giró la orden ejecutiva el 20 de noviembre del 2014. Para que entrara en vigor en la primavera del año pasado cuando fue frenada pro argumentos presentados en el estado de Texas, por lo que el caso en tribunales se llama Estados Unidos vs Texas.
Lo que sucedió esta semana es que después de que los magistrados de la Suprema Corte habían leído argumentos escritos de ambas partes, escucharon los argumentos de testigos, y tomaron en cuenta a grupos que apoyaban cada posición dentro y fuera de la corte.
Como los jueces necesitan analizar toda esa información antes de tomar una decisión, la Corte Suprema anunció que dará a conocer su decisión en junio próximo. No se presentó una fecha concreta.
Es de esperarse que la decisión que anuncie la corte esté dividida como se notó en breves comentarios de algunos de los magistrados al escuchar los argumentos el lunes. Pero si cinco o más jueces están de acuerdo con la arden ejecutiva del presidente.
Si la Suprema Corte aprueba la orden de Alivio a Deportaciones, ya nada podrá frenarla.
“Pues ojalá”, dijo doña Graciela mientras preparaba alimentos; “estoy tranquila pero ya me conozco, en los ratos que no esté ocupada me voy a estar comiendo las uñas”.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com