Vivir en un mundo adicto a la tecnología y a las redes sociales nos podría estar arruinando nuestras vidas, según la psicóloga clínica Lisa Strohman, fundadora del Centro de Bienestar Tecnológico y autora del libro UNPLUG: Raising Kids in a Technology Addicted World.

“Nos desconecta de otras personas, daña nuestro autoestima, fomenta competencia desleal y nos atrapa la necesidad de sentirnos populares”, comentó Strohman, en un comunicado.

Por su parte, Neal Samudre, autor de Jesus Workforce, una guía para ayudar a las personas a construir mejores hábitos, escribió acerca de los peligros de las redes sociales en un ‘blog ‘ para el sitio Relevant.

Samudre, en ocho puntos, indicó cómo es que las redes sociales nos están afectando, dos de ellos siendo el aislamiento y nuestra constante comparación con otras personas.

“Cuando vemos los logros de otros nos puede afectar, es hora de que dejemos de compararnos con los demás y colocar el poder de nuevo en nuestras propias manos para juzgar nuestro valor”, expresó.

“Tenemos que alejarnos de la tendencia a aislarnos de los demás, hay que dejar que las redes sociales nos inspiren a explorar el mundo aún más, nos alejarnos de él”, apuntó.

Strohman ofreció los siguientes puntos, sobre los riesgos de estar adictos a la tecnología y a las redes sociales:

Desconectan

1) “Las redes sociales se supone que nos ayudan a ser más sociales, pero la realidad es que se ha reducido la cantidad de conexiones personales que tenemos con los demás. Hoy en día, es mucho más fácil enviar un texto de lo que es tener una conversación real”, dijo la psicóloga.

Autoestima

2) Diferentes estudios, aseguró Strohman, han encontrando que las redes sociales tienen un impacto negativo en nuestra autoestima. “Cuando a nadie le importa qué truco increíble tu mascota acaba de hacer y sólo obtienes pocos ‘likes’ en tu publicación esto es un golpe a tu autoestima, te comienza a afectar personalmente”, explicó.

Competencia

3) “Los seres humanos son naturalmente , esto hace que el mundo funcione, pero también afecta a nuestra necesidad de publicar la ‘segunda mejor opción’. La gente realmente está planeando sus vidas alrededor de sus publicaciones”, resaltó la psicóloga.

Para otros consejos de salud y bienestar visitar el sitio de la psicóloga Lisa Strohman, www.drlisastrohman.com. La información esta en inglés.

Ernesto López

Ellatinoonline.com