SAN DIEGO.- Un histórico convenio binacional y planes para reconstruir las 70 millas de ferrocarril que conecta al sureste del condado de San Diego con las maquiladoras que operan en México y que envían productos terminados a Estados Unidos, fue firmado en esta ciudad.
El acuerdo fue signado por representantes del Sistema de Transporte Metropolitano de San Diego, la Cámara Regional de Comercio de San Diego y las compañías ferrocarrileras Pacific Imperial Railroad (PIR) y Ferrocarriles de Baja California.
¿En qué consiste el convenio?
Durante el anuncio del acuerdo se anticipó que el proyecto representaría un costo de entre $60 y $70 millones, con la ventaja que operar la Línea del Desierto facilitaría el transporte de mercancía de las empresas de Tecate y Tijuana al sur y este de los condados de San Diego e Imperial, reduciendo costos de transporte.
Se anticipó que a construcción está programada para comenzar en el verano de 2016, y será Ferrocarriles de Baja California la responsable la reparación del ferrocarril, mantenimiento y obligaciones operativas de 60 millas de la Línea del Desierto
PIR por su parte construirá una instalación intermodal cerca de Coyote Wells, en el condado de Imperial para cargar mercancías y proporcionar espacio para construir los trenes de 100 coches necesarios que se pueden entregar a la red de línea principal de Union Pacific.
Dos de las cláusulas centrales del convenio señalan que “MTS continuará ganando una garantía anual mínimo de $ 1 millón al año en relación con el contrato de arrendamiento de la Línea del Desierto y recibirá el 7% de los ingresos brutos si es mayor de $ 1 millón”.
Antecedentes:
MTS ha sido dueño de la Línea del desierto desde 1979 y acordó un contrato de arrendamiento con PIR en 2012. El 22 de junio de 2015, PIR y Ferrocarriles de Baja California firmaron un Memorando de Entendimiento “delineando las intenciones de ambas partes para llegar a un acuerdo definitivo para crear una operación de servicio de ferrocarril binacional el movimiento de carga necesita del sector manufacturero de Tijuana”.
“Este fue un importante punto de inflexión en las negociaciones”, se afirma en un comunicado, “que han estado en curso desde enero de 2013. Desde ese momento, los dos ferrocarriles han estado llevando a cabo la debida diligencia, la viabilidad financiera y análisis de la negociación de un acuerdo para trabajar de manera cooperativa para reiniciar las operaciones ferroviarias de mercancías entre México y la Línea del Desierto”.
Reacciones:
“Esta es una victoria histórica para la región de San Diego”, dijo el vicepresidente de MTS, Ron Roberts. Agregó el funcionario que el acuerdo Desert Line (Línea en el Desierto) logra un compromiso importante con mejoras económicas binacionales y la cooperación que rara vez se ve en San Diego”.
Además, sostuvo, 135,000 automóviles y 6,200 camiones de carga presentes diariamente en nuestros puertos de entrada terrestres, cada día afectan negativamente a la calidad del aire.
Por su parte, el ex alcalde y presidente de la Cámara Regional de Comercio de Dan Diego, Jerry Sanders, coincidió en que contar con “una línea operativa del desierto ayudará a reducir las emisiones de vehículos en la frontera y ayudar a esta región a cumplir su objetivo de reducción de emisiones “.
“La pérdida de productividad debido a la congestión en nuestros puertos de entrada se traduce en más de 2.400 puestos de trabajo o $ 131 millones en actividad económica perdida”, dijo Sanders. “La línea del desierto proporcionará una ruta vital que lleva camiones de nuestras carreteras, aumenta la capacidad de transporte y obtiene los bienes a los mercados mucho más eficiente.”
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com