Más de una veintena de periodistas de Tijuana protestó entre miles de vehículos que se dirigían a San Diego por la garita de San Ysidro contras los homicidios de reporteros que continúen en México con impunidad.
Reporteros de todas las televisoras y diarios de la ciudad, así como de varios medios multimedia tomaron turnos para posar en silencio con pequeños cartelones con imágenes que significan censura.
Los reporteros depositaron sobre el asfalto sus cámaras de fotografía y video, sus libretas y grabadoras, como acto simbólico de protesta pacífica.
“Nos solidarizamos en este acto de protesta y de solidaridad con nuestros colegas de todo el país, porque desgraciadamente continúan las muertes de periodistas en México, el caso más reciente la semana pasada con la muerte de una colega de Tamaulipas”, la reportera Zamira Esther Bautista, dijo el periodista Vicente Calderón, de la agencia TijuanaPress.
Paralelamente a la protesta en Tijuana, en Naciones Unidas la Unesco ordenó una investigación a fondo sobre la muerte de la reportera quien para cubrir sus gastos trabajaba también como profesora.
En la protesta en San Ysidro la reportera Isabel Mercado recordó que el año pasado fueron siete los homicidios de periodistas en México y hubo 397 denuncias de agresiones contra reporteros, principalmente de fuentes que investigan al crimen organizado y la corrupción.
En lo que va de este año ya han sido seis los homicidios de periodistas en México, dijo la reportera del semanario Zeta.
Las autoridades no han esclarecido ninguna de esas muertes hasta ahora.
Alberto Elenes, reportero multimedia de Tijuana, comentó que desde la garita, que es la entrada a Latinoamérica, los reporteros enviaron un mensaje de solidaridad con sus colegas latinoamericanos.
El país con mayor número de agresiones y fatalidades a reporteros en Latinoamérica es Brasil y le sigue México.
Los periodistas que participaron explicaron que aunque recientemente no se registra ninguna muerte de reporteros en Baja California, sí han ocurrido en el pasado y nadie podría descartar que vuelvan a pasar.
Dijeron que debe perdurar la idea y la consigna de que una agresión a un periodista es una agresión al gremio en su conjunto.
La protesta duró aproximadamente una hora ante la curiosidad y en ocasiones solidaridad de personas que aguardaban para cruzar en vehículo a San Diego.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com