La candidatura de Donald Trump a la presidencia es un riesgo para San Diego porque es peligrosa para la región más dinámica en la frontera, consideró el director del proyecto fronterizo del Comité de Servicios Amigos Americanos, Pedro Ríos.

“Su candidatura es peligrosa porque sus ideas no reflejan la realidad de la vida en la región fronteriza, y pueden atentar principalmente contra la comunidad inmigrante”, dijo Ríos.

Por ejemplo, el candidato republicano y ahora su partido se empeñan en construir un muro, suponen que en la frontera estamos en riesgo por la cercanía con México y que cada momento cruzarían a California indocumentados y delincuentes.

¿Cuál es la realidad que los republicanos prefieren ignorar? Ríos platicó algunos datos.

El flujo de indocumentados es ahora el más bajo en la frontera en los últimos 50 años. De acuerdo con cifras de la propia patrulla fronteriza de San Diego, el número de aprehensiones pasó de casi un millón 700 mil en el año 1986 a 333 mil el año pasado, cuando ya los mexicanos eran menos que los de otras nacionalidades en conjunto.

La Oficina de Investigaciones Federales (FBI) por su parte destaca desde hace más de tres años que las zonas urbanas fronterizas de El Paso y San Diego se encuentran entre las tres más seguras en todo el país.

Y esto es lo que dicen tres republicanos destacados en San Diego en opiniones que difieren con las de Trump:

El alguacil Bill Gore dice que la región fronteriza de San Diego jamás había sido más segura, en parte por la alta concentración de personal de agencias del orden, incluidas federales, y fronterizas, y el personal militar.

El alcalde Kevin Faulconer declaró que San Diego lleva con Tijuana una relación de cercanía que no empaña la política de retórica electoral.

Y el presidente de la Cámara de Comercio de San Diego, Jerry Sanders, advirtió este mes que los planes de Trump de cancelar el Tratado de Libre Comercio llevarían a la pérdida de cientos de miles de empleos en San Diego.

“Una persona que no tiene un sentido de la realidad acerca de la frontera y que basa su campaña en ideas irrealistas, como candidato es un peligro porque en otras regiones donde no conocen cómo vivimos pueden pensar que el candidato tiene razón y apoyar su retórica”, explicó Pedro Ríos.

El dirigente propuso que quienes viven en la frontera contribuyan a informar “que la región es dinámica, que tiene buenas relaciones bilaterales y que mucho del bienestar que disfrutan los estadunidenses se genera precisamente en la frontera”.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com