ESCONDIDO.- Con el fin de ayudar a personas con pre diabetes o diabetes, tipo 1 y 2, el instituto Advanced Metabolioc Care Research (AMCR), con sede en la Ciudad de Escondido, está en busca de nuevos participantes para su investigación clínica.
Aparte de ser “una gran oportunidad para que el individuo participe en su atención médica, se paga por participar en este estudio”, comentó Cheryl Roldan, una representante de AMCR durante Celebrando Latinas el 6 de agosto, la conferencia anual para mujeres producida por el periódico El Latino San Diego.
“También es ideal para las personas que no tengan seguro médico y no cuenten con los recursos para pagar sus medicamentos”, apuntó.
Roldan explicó que el participar en este estudio, que es voluntario por el tiempo que el paciente prefiera, consiste de acudir a diferentes citas con expertos médicos que además “te ayudarán y te educarán sobre los cambios de estilo de vida necesarios para controlar la diabetes”.
“Como institución, nuestra misión es ayudar ponerle fin a esta epidemia, queremos ser un recurso de educación para la comunidad”, dijo.
“Especialmente para los latinos, que son el grupo demográfico con altas tasas de obesidad, y la obesidad conduce a la diabetes”, expresó.
Para prevenir la diabetes, y para las personas viviendo con ella, Roldan aconsejó que siempre estén conscientes de los alimentos que se consuman y que se preocupen por vivir una vida activa. “En vez de sentarse toda la tarde a ver televisión salgan un rato a hacer ejercicio, jueguen más con tus niños, usen menos grasa en sus frijoles, en vez de enrollar algo en una tortilla usen mejor una hoja de lechuga y consuman menos azucares”, señaló.
“Me dirijo en específico a las mujeres, que somos los pilares de nuestros hogares, nosotros podemos también educar a nuestra familia”, agregó.
Los interesados en participar en este estudio clínico del grupo Advanced Metabolic Care Research comunicarse al (877) 756-2627, informes adicionales en www.amcrinstitute.com.
La compensación por participar, dijo Roldan, puede ser entre 50 dólares por cita hasta 10 mil dólares por un implante, para las personas con diabetes tipo 1.
“Llámanos, cualquiera que sea tu condición, nosotros nos encargamos de lo demás,”, finalizó.
Ernesto López
Ellatinoonline.com