NEW YORK.- Con una población de 57 millones de personas y un poder adquisitivo de $1.3 billones, los hispanos tendrán un papel clave en futuro económico y político de Estados Unidos.
Lo anterior lo anticipa el nuevo estudio titulado: “From the Ballot Box the Grocery Store: A 2016 Perspective on Growing Hispanic Influence in America” (De la Urna de Votación al Supermercado: Una Perspectiva en 2016 sobre la Creciente Influencia de los Hispanos en los Estados Unidos).
La investigación efectuada por la organización de gestión sobre rendimiento global Nielsen Holdings, anticipa un pronóstico: que se espera que la población hispana/latina abarque el 24% del total en 20140 y 29% en 2060.
Y ofrece un dato significativo: “En el año 2015, el poder de compra de los hispanos ascendió a 1.3 billones; un incremento del 167% a partir del año 2000”.
Sostiene que esto representa más del 76% en el poder de compra total de los no hispanos en los Estados Unidos en dicho periodo.
Aunque acepta que tratándose del voto latino prevalece cierta imprevisibilidad, dado que muchos ciudadanos registrados no acuden a votar, otros muchos no se han registrado y muchos residentes aún no han solicitado la ciudadanía, tienen “potencial, alcance e influencia”.
En este sentido, el reporte enumera, no obstante, que hay actualmente 27 millones de hispanos habilitados que son o serán elegibles para votar en las elecciones presidenciales del 2016. Ello constituye, agrega, 12% del electorado total en Estados Unidos.
Alcanzarán la edad para votar
Y otro hecho, indica, “es que para noviembre próximo, cerca de 3.4 millones de nuevos electores hispanos (14% de la población electoral hispana total) habrán alcanzado la edad para votar desde las últimas elecciones presidenciales.
Asimismo, añade el reporte, “cuando se trata de afiliación partidista, 52% de los hispanos encuestados se identifican con demócratas, 30% como independientes y 9% como republicanos”.
El estudio reflexiona: “Mirando más profundamente el autoproclamado grupo de independientes, más de la mitad (56%) aseguran no considerarse ni demócratas ni republicanos, lo que sugiere que el voto hispano parece estar más en juego de lo que se suele suponer”.
“Predominantemente bilingües”
Otra conclusión a la que se llega en el estudio es que “debido al aumento en el número de hispanos nacidos en Estados Unidos y la reducción de nueva inmigración, nuevas generaciones de hispanos/latinos son predominantemente bilingües, dominando el inglés, cada vez más”.
Y ejemplifica: “Treinta y cinco por ciento de los hispanos/latinos en los Estados Unidos (de 55 años de edad en adelante) hablan español, en tanto que apenas 14% de los hispanos/latinos entre los 18 y 34 años de edad, lo hablan”.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com