Los Ángeles, (EFEUSA).- La incidencia de leucemia linfática aguda en niñas hispanas en California es mayor que la del promedio con un cambio anual de 1.5 %, y aumenta a casi el doble en leucemia mieloide entre los adolescentes de ambos sexos, según un reporte presentado semana.

El informe, elaborado por el Instituto para el Mejoramiento de la Salud Popular de la Universidad de California Davis, encontró que los jóvenes hispanos de California entre los 15 y los 19 años de edad presentaron un índice 0,7 % superior a los blancos no hispanos en los casos de leucemia linfática (ALL).

“Los niños hispanos en California tienen una alta incidencia de leucemia, con una incidencia significativamente en aumento entre las niñas”, afirmó el estudio dirigido por la doctora Brenda Giddings, investigadora de UC Davis que estudió las estadísticas de leucemia en California entre 1990 y 2012.

En los 22 años analizados, el informe encontró que el índice promedio anual de cambio de los hispanos fue de 1,1 mientras el de los niños blancos no hispanos fue de 0,5.

Aunque los índices de cambio anual de los afroamericanos (1,9) y de los asiáticos (1,2) fueron mayores, el número total de casos de los hispanos fue más del doble que el de los afroamericanos y cerca de un tercio superior al de los asiáticos.

Los casos de ALL entre los varones adolescentes hispanos mostraron un incremento anual del 2,5 %, según el estudio, realizado con la colaboración de investigadores de la Universidad de California San Francisco y la Universidad de California Berkeley.

Los casos de leucemia mieloide aguda (AML) entre las adolescentes hispanas aumentaron el 3,4 % anualmente, según el reporte.

Entre las causas, la investigación encontró una mayor concentración en los niveles de contaminantes orgánicos en los vecindarios de niños hispanos, en comparación con los de los blancos no hispanos.

El análisis también destacó que, por sus trabajos, los padres hispanos presentaron una mayor exposición a pesticidas y solventes orgánicos, estableciendo una relación con los casos de leucemia en los hijos.

“Los padres más expuestos (a pesticidas y solventes orgánicos) por sus ocupaciones son más propensos a tener un niño diagnosticado con la leucemia linfática aguda”, destacó el estudio.

EFE

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.