SAN DIEGO.- Kimberly Bueno es una estudiante latina de 9no. grado de Wilson Middle School, que se encuentra a punto de graduarse de la secundaria e ingresar la preparatoria, pero lo hace con un importante activo: su amor por la robótica, que define como “la ciencia del presente y el futuro”.
Kimberly formó parte de un equipo de seis alumnas presentes en el 10th San Diego Regional, First Robotics Competition (10ª. Competencia Regional de Principiantes en Robótica), efectuado en Del Mar Arena, del 2 al 5 de marzo de este año.
La estudiante acompañó a más de una decena de escolares que comienzan a explorar el campo de la robótica y la alta tecnología o tecnología de punta con apoyo de las computadoras durante una conferencia de prensa efectuada la mañana del jueves 25 de agosto en Wilson Middle School.
Durante la misma se resaltó el regreso a clases de los alumnos pertenecientes al San Diego Unified School District, SDUSD, (Distrito Unificado Escolar de San Diego), a partir del lunes 29 de agosto.
La conferencia fue encabezada por la presidenta de United Way of San Diego County (Punto Unido del Condado de San Diego), Laurie Coskey y Cindy Marten, superintendente de San Diego Unified School District (Distrito Escolar Unificado de San Diego), quienes anticiparon la bienvenida a los estudiantes del distrito escolar.
Durante una breve intervención Coskey destacó la importancia de abatir el llamado ausentismo crónico, y apoyados en la campaña de asistencia “Attend. Connect. Succed” (Asistencia. Conexión. Éxito).
“Listos para aprender”
Dijo que el objetivo es incrementar la asistencia del 5 por ciento de los estudiantes crónicamente ausentes, y destacó que la campaña considera incentivos por asistencia a los estudiantes.
La presidenta de United Way of San Diego County, quien aceptó que factores como el transporte, la vivienda que habitan y la alimentación de los estudiantes inciden en el ausentismo escolar crónico, que en algunos casos llega a ser de 7 a 8 días durante el año escolar.
Recordó asimismo la que la campaña es también parte de una iniciativa estatal de California para “ayudar a los estudiantes de California empezar el año listos para aprender”.
Por su parte, la superintendente Cindy Marten destacó que este año 13 mil estudiantes recibirán igual número de computadoras, las cuales podrán llevar a su casa para que realicen sus tareas fuera de la escuela, a partir del próximo otoño. Marten puso de manifiesto que se busca impulsar una educación de calidad, sostenida en los avances tecnológicos.
Precisión de Cindy Marten
Respecto a los datos ofrecidos en la conferencia de prensa, la superintendente Cindy Marten quiso dejar claro algunos puntos, en un posterior comunicado enviado a las redacciones de los medios de información que cubrieron la nota informativa, como es el caso de El Latino San Diego.
“Podría haber cierta confusión sobre la matrícula respecto a la asistencia. La inscripción en las escuelas depende de muchos factores, algunos de ellos fuera de nuestro control, y el número total de niños que viven en San Diego, es el ejemplo vivo”, dij.
Y precisó: “la asistencia tiene que ver con el número de niños inscritos en nuestras escuelas, los cuales se presentan todos los días para aprender…El porcentaje de los estudiantes que asisten a la escuela diariamente ha sido de aproximadamente 95% (95.6%).
También quiso dejar claro que “la asistencia no es una cuestión de ingresos para nuestra comunidad escolar; se trata de una cuestión de rendimiento. Queremos impulsar la asistencia”, agregó, “para que cada uno de nuestros estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial”.
Nota y fotos:
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com