Una nueva encuesta del Centro de Investigaciones Pew determinó que la mayoría de los electores rechaza la construcción de la barda fronteriza y favorece una regularización de la condición migratoria de los indocumentados.
Según los resultados, las prioridades son regularizar la condición migratoria de los indocumentados que ya viven en Estados Unidos y reforzar la vigilancia en la frontera pero sin construir una barda.
El 45 por ciento de los republicanos y el 47 por ciento de los demócratas opinaron que amos temas –la regularización y mayor vigilancia– deben tener la misma prioridad.
El 61 por ciento de los consultados se opone a levantar una nueva barda limítrofe.
El 71 por ciento de los encuestados opina que los indocumentados realizan el trabajo que los ciudadanos estadunidenses no quieren hacer. En esto coinciden el 71 por ciento de los encuestados de raza blanca, el 61 por ciento de los afroamericanos y el 79 por ciento de los latinos.
El 76 por ciento opina que los trabajadores indocumentados son tan honestos como los que son ciudadanos estadunidenses.
Un 67 por ciento también niega que los indocumentados estén más dispuestos a cometer delitos serios. En esto coinciden el 72 por ciento de los afroamericanos, el 66 por ciento de los blancos y el 76 por ciento de los latinos consultados.
Afroamericanos y latinos rechazan pro igual con 76 pro ciento la idea de construir un nuevo muro en la frontera con México.
Entre los electores de raza blanca el 54 por ciento se opone al proyecto de cerco, pero un 43 por ciento está de acuerdo con esa construcción.
La mayoría de quienes están e acuerdo con construir un nuevo muro son republicanos, en 63 por ciento. En cambio, el 84 por ciento de los demócratas se opone a levantar un nuevo muro.
El 91 por ciento de los seguidores de Trump apoya la idea de la barda; mientras que el 91 por ciento de los seguidores de la exsecretaria Hillary Clinton rechaza la idea.
La encuesta se llevó a cabo entre el 9 y el 16 de agosto y entre 2,010 adultos.
El Centro Pew realizó el sondeo en el marco de la elección general de noviembre próximo.
Una encuesta similar hace dos meses tuvo resultados prácticamente iguales a los de esta ocasión.
Los dos sondeos muestran que no hay ambos, conforme se aproxima la fecha de elección en noviembre.
Manuel Ocaño