Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio y para contestar algunas preguntas referente a este tema importante, que es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, El Latino San Diego platicó con la psicóloga Larkin Hoyt en Sharp Mesa Vista.

¿Por qué la gente muere por suicidio? Esta es una pregunta que muchos profesionales nos preguntamos, ya que no podemos explicar las verdades del suicidio, pero por lo general la gente con tendencias suicidas tiene un sentimiento perpetuo que no pueden quitarse de encima. Se sienten muy mal, han perdido la esperanza y tienen depresión, no está acostumbrados a este sentimiento. Cuando las personas en este estado mental no buscan ayuda clínica, acostumbran a sentirse de esta manera y el suicidio se convierte en algo menos atemorizante. ¿La ayuda clínica, el apoyo familiar y comunitario cómo le ayuda a alguien con pensamientos suicidas? En tratamiento, estos pensamientos son afrontados, se trabaja para cambiarlos y aceptarlos, muchas veces tienen que aprender a vivir con ellos. Los mejores factores de protección es la asistencia clínica, el apoyo familiar y comunitario, mientras más factores de protección haya se reduce más el riesgo de suicidio. Lo mejor que se puede hacer es reunirse alrededor de estos seres queridos, ya que en muchos casos el deseo de suicidarse proviene de la idea de que son percibidos como una carga. Además no es inusual tener la idea de acabar con nuestra propia vida, dado que tres cuatros de las emociones humas son negativas.

¿Cuáles son algunos síntomas o comportamientos exhibidos por alguien con tendencias suicidas?

Los síntomas de alguien con tendencias suicidas son difíciles de señalar, el suicidio no tiene previsibilidad, pero si hay comportamientos que hay que cuidar, como: el aumento en sustancias; insomnio; estrés; violencia; y rabia. También si se aíslan de actividades habituales; hablan de hacerse daño a sí mismos; si han sido recientemente divorciados o separados; y si tienen fácil acceso a un arma de fuego. Uno o dos de estos comportamientos no es muy serio, pero ya varios se pueden convertir en algo peligroso. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los individuos entre las edades de 10 y 34 años.

¿Por qué el suicidio es muy alto en los adolescentes y adultos jóvenes? Debido a que los jóvenes aún están en desarrollo, ellos no tienen la previsión de que cualquier situación difícil en la que se encuentran va a cambiar, no tienen la habilidad de ver fuera de sí mismos y sienten la desesperanza aún más. Los jóvenes además son muy impulsivos, tienen la habilidad de planear, y esto los pone en alto riesgo.

Ernesto López

Ellatinoonline.com