SAN DIEGO.- El vice gobernador de California, Gavin Newson, se mostró abiertamente partidario de que se legalice el consumo de marihuana con fines recreativos.
Durante una conferencia de prensa que su postura se basa en que ello significaría una mayor protección para la niñez y las familias de California y se evitarían muchos accidentes automovilísticos motivados por la prohibición imperante al consumo de la droga.
Al mostrar su respaldo hacia la Proposición 64, consideró que las provisiones de la misma contemplan las provisiones requeridas para que la misma cumpla con los requerimientos legales.
Tales son, dijo, el de permitir a los adultos mayores de 21 años poseer, transportar, comprar, consumir y compartir “arriba de una onza de marihuana con fines no medicinales; cultivar hasta 6 plantas en su casa, pero deben estar fuera de la vista del público y lejos de los niños”.
“Una segunda oportunidad”
Newson dijo que esta proposición representaría, en caso de ser aprobada, una segunda oportunidad para adultos que han caído en uso y abuso de esta droga y comparó que aún más daño pueden otras drogas ‘permitidas’ como el alcohol o el tabaco.
Al mencionarle este reportero que gran parte de la preocupación de quienes han expresado su oposición a esta propuesta radica en el temor de que siendo el condado de San Diego receptor de una población multicultural y diversa no podría compararse a los estados de Colorado, Washington, Alaska o Hawái, donde la marihuana ha sido legalizada con fines recreacionales y de acuerdo con Newson, con éxito, sus respuesta fue directa.
No es diferente
“Yo fui alcalde de San Francisco y me tocó tratar con chinos, afroamericanos, latinos y otros grupos étnicos, algunos consignados por consumo de heroína, cocaína o metanfetamina, y la situación no es diferente a San Diego, porque esa es una ciudad de gran diversidad”.
Además del vicegobernador Gavin Newson acudieron a apoyar la propuesta estatal, Michael Kasparian, presidente de United Food and Commercial Workers Local 135, Margaret Dooley, directora de Justicia Criminal y Drogas de ACLU, Gretchen Bergman, directora ejecutiva y cofundadora de PATH (Parents for Adiction Treatment and Healing) y madre de dos hijos que lucharon contra la adicción a las drogas y Michael E. Cindrich, ex fiscal de la Procuraduría de Distrito.
Por su parte, funcionarios locales como el jefe del Alguacil de San Diego, William Gore, la Fiscal de Distrito, Bonnie Dumanis y la policía local, reiteraron su desacuerdo.
No obstante, en oposición a la Proposición 64 se ha manifestado la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, en California, un grupo de mujeres llamado “Mamás Fuertes”, la Asociación de la Patrulla de Caminos de California, la mayor parte de los jefes de la oficina del Sheriff (Alguacil) en las principales comunidades de California y de los oficiales de gobierno.
En lo general, las autoridades consideran que una legalización de la posesión, consumo, transporte y adquisición de la droga sería “darle manga ancha” a la delincuencia, lo que generaría mayores problemas sociales.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com