El Comité de Protección a Periodistas destacó que Donald Trump es un riesgo contra la libertad de prensa no solo en Estados Unidos, sino en el mundo.

“Una presidencia de Trump representaría una amenaza para la libertad de prensa en Estados Unidos, pero las consecuencias para los derechos de los periodistas en todo el mundo podrían incluso ser más graves”, informó la presidenta del comité, Sandra Mims Rowe.

Advirtió que “a través de sus palabras y acciones, Trump ha demostrado de modo consistente su desdén por el rol de la prensa”.

El comité de protección adoptó “este paso sin precedentes de pronunciarse”.

No se trata de seleccionar a un candidato en una elección sino reconocer que una eventual presidencia de Trump representa una amenaza para la libertad de prensa no conocida en la historia moderna, Aseveró Mims Rowe.

La decisión de la junta directiva del comité se basó en que Trump ha traicionado en forma consistente los valores consagrados en la constitución, por medio de sus palabras y sus acciones como candidato a la presidencia de Estados Unidos.

“Desde el comienzo de su candidatura, Trump ha insultado y vilipendiado a la prensa y ha hecho de su oposición a los medios una parte central de su campaña. Con frecuencia Trump ha calificado a la prensa de ‘deshonesta’ y ‘escoria’ y ha individualizado a empresas de medios y periodistas”, explicó.

Trump se burló de un periodista del New York Times con discapacidad y calificó a un reportero de ABC de “sinvergüenza” en una conferencia de prensa, expulsó al conductor Jorge Ramos, de Univisión, durante un acto de campaña, porque hizo una pregunta que le pareció “impertinente”, y ha degradado en público a otros periodistas.

Aparte, Trump se ha rehusado a condenar ataques contra periodistas por parte de sus simpatizantes.

Su campaña también ha negado credenciales de prensa para medios que lo han criticado, incluyendo TheWashington Post, BuzzFeed, Politico, The Huffington Post, The Daily Beast, Univisión y The Des Moines Register.

El candidato republicano a menudo menciona también posibilidades de demandar a medios de comunicación que publican temas o historias que no le convienen.

Durante su campaña, Trump con frecuencia ha realizado propuestas ambiguas para limitar a la prensa y la libertad en internet.

En septiembre pasado, Trump dijo en mensaje de Twitt que sus abogados “quieren demandar al fracasado @nytimes por su irresponsabilidad. He dicho no (por ahora), pero los estamos observando. Realmente repugnante”.

En febrero había declarado que de ganar la presidencia “modificaría las leyes de difamación así cuando escriben artículos negativos y falsos; los podemos demandar y ganar mucho dinero”

Mims Rowe concluyó que por todos esos antecedentes y perspectivas el Comité de Protección a Periodistas decidió pronunciarse en contra de la candidatura de Donald Trump.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com