La organización binacional Ángeles Sin Fronteras acusó hoy al gobierno de Estados Unidos de crear un caos con miles de refugiados que han llegado y que se dirigen a la frontera mexicana de Baja California.

“Estados Unidos les abrió la puerta, luego los aletargó en la frontera mexicana, y ahora resulta que sólo va a dejar pasar a algunos y en México tenemos un flujo migratorio, una comunidad varada que ya superó la capacidad de todos los refugios”, dijo Sergio Tamai, el coordinador del grupo.

Desde mayo pasado grupos de haitianos, africanos y en menor medida de migrantes de otros países se han congregado en las ciudades de Tijuana y Mexicali con esperanza de pasar a Estados Unidos a solicitar permiso humanitario para entrar y permanecer en el país.

Cada día llegan en promedio unos 300 extranjeros a Tijuana y 50 a Mexicali, de acuerdo con cifras oficiales. Pero Estados Unidos recibe 110 extranjeros que solicitan asilo y permiso humanitario en las garitas de ambas ciudades, el resto pasa a sumarse a unos seis mil que esperan en Tijuana y aproximadamente mil que están ahora en Mexicali.

Ángeles Sin Fronteras y algunas iglesias en Tijuana coinciden en informes de que en Costa Rica ahora hay cerca de diez mil personas que buscan llegar a la frontera mexicana, también denuncian por separado que están varados en Costa Rica porque para pasar a Nicaragua les cobran en promedio entre mil y mil 300 dólares por persona.

“Pero esas personas eventualmente van a llegar, más las que ya se encuentran en camino”, dijo Tamai.

El también director del refugio Hotel del Migrante en Mexicali advirtió que por ahora los migrantes extranjeros que llegan a la frontera mexicana tienen ahorros peor los pases que les entregan ahora en las garitas son para el mes de diciembre y se les pueden agotar sus recursos.

“Este flujo migratorio ha ayudado en los últimos meses a la economía local de Tijuana y Mexicali, pero si van a esperar dos meses qué va a pasar cuando se les acaben sus recursos”, cuestionó.

Dijo que como las garitas mantienen inalterable el número de personas que reciben, los próximos extranjeros que lleguen a la frontera tendrán pases o citas para los meses de enero, o febrero y eso podría generar problemas porque se trata de miles de personas varadas y sin opciones.

“Yo creo que va a llegar el momento en que ya no podamos más, ni los refugios ni los migrantes extranjeros, los deportados, los migrantes mexicanos que llegan a las mismas ciudades, y vamos a tener que ir a protestar todos juntos a las garitas, porque fue Estados Unidos el que originó toda esta situación”, advirtió Tamai.

Algunos haitianos consultados comentaron que si entraran a las garitas y Estados Unidos los fueras a deportar a Haití, preferirían poder regresar a México si el gobierno les diera la opción.

“Ellos no han buscado trabajo porque su esperanza es cruzar a Estados Unidos, pero si les niegan esa opción y permanecen aquí, pues por supuesto van a buscar trabajo, son personas saludables, buenas gentes”, explicó Tamai.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.