SAN DIEGO.- De acuerdo con el economista Alejandro Díaz Bautista, la victoria de Hillary Clinton en el último debate frente a Donald Trump, benefició al peso mexicano frente al dólar y detuvo su volatilidad.

Anque el también investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) consideró que la última palabra la tendrá el resultado electoral del próximo 8 de noviembre, “tras el análisis económico y político y ver las encuestas y los sondeos, observamos un debilitamiento de la candidatura de Donald Trump, mientras que el peso ha ganado terreno frente al dólar”.

Este panorama de gradual recuperación de la moneda azteca frente a la divisa estadounidense, era muy diferente al que avizoraba Díaz Bautista el lunes 19 de septiembre, fecha en el que el dólar rompió la barrera de los 20 pesos en las sucursales bancarias mexicanas.

Y advertiría entonces: “Desde el primer semestre de 2016, los factores y variables que han provocado en mayor medida los movimientos cambiarios del dólar y el peso han sido el proceso electoral de Estados Unidos con ‘el Factor Trump’, el proceso de normalización de tasas (de interés) en Estados Unidos y la caída en los precios del petróleo”.

Planteando la pregunta sobre ¿Quién será el próximo Presidente de los Estados Unidos? Reiteró que a raíz del más reciente y último debate “el peso mexicano se revalorizó y apreció”.

Planteando los dos escenarios posibles: una victoria de la candidata demócrata o del candidato republicano concluyó que si Hillary resultase victoriosa: “ es muy probable que el tipo de cambio peso-dólar se coloque por debajo de los 18 pesos por dólar”.

El también investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), indicó que “la candidata Clinton muestra una amplia fortaleza sobre su rival, debido a los conocimientos en política pública y hasta en economía”.

Reconoció sin embargo el experto en economía que “el día de las elecciones en Estados Unidos es uno de los mayores eventos de riesgo a los que se enfrenta este año no sólo el mercado de divisas sino la economía”.

“Es importante mencionar que la volatilidad de la moneda frente al dólar afecta directamente las remesas que millones de personas y familias reciben en México y en Latinoamérica, al igual que la economía de las familias mexicanas, en especial en la frontera norte. La probabilidad de que Clinton gane la presidencia de los Estados Unidos subió a un rango de 80 a 85%, después de ubicarse en 70% antes del tercer debate a la presidencia”.

Sin embargo, aceptó que “una hipotética victoria de Trump sería sin duda de un gran impacto para la economía, porque terminaría con el TLCAN o NAFTA (Tratado de Libre Comercio para el Norte de América), mientras que las consecuencias serían muy graves para la economía de Estados Unidos y México, donde los daños irían desde la especulación de los mercados cambiarios y financieros, caída de inversiones, y hasta una crisis económica de gran escala”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.