California se perfila para aprobar en menos de tres semanas una iniciativa que permitiría a todos los mayores de 21 años en el estado, incluidos los visitantes mexicanos, consumir legalmente marihuana y comprarla para llevar a casa, y por lo menos un experto espera que impacte en una legalización en México.
La Proposición 64, que será presentada en referendo en la elección del 8 de noviembre, goza de amplia ventaja en encuestas. La consulta más reciente, de la cadena ABC esta semana, concede una ventaja de 11 puntos, 51 a favor y solo 40 por ciento en contra, con el 9 por ciento restante todavía indeciso.
La iniciativa se llama Acta de Consumo Adulto de la Marihuana. Establece que toda persona mayor de edad (21 años en California) tiene derecho a consumir mariguana, portar hasta una onza –unos 29 gramos—y cultivar en su domicilio hasta seis plantas de marihuana para consumo propio.
Las condiciones son que el consumo sea en lugares establecidos, no en la calle o a ante menores, y que las plantas domiciliarias de preferencia queden fuera de la vista del público.
También en financiamiento la Proposición 64 lleva amplia ventaja sobre sus oponentes. La Secretaría de Estado de California informó que mientras la oposición cuenta con dos millones y medio de dólares para su campaña, quienes proponen legalizar el consumo de la marihuana tienen 19.5 millones de dólares.
La iniciativa de referendo no menciona limitaciones por nacionalidad o residencia. Es la primera vez que la legalización de la marihuana quedaría a solo un paso a los mexicanos.
Por el contrario, según estudios se anticipa que la famosa mariguana de California supere en ventas turísticas a la que desde hace un par de años se dende legalmente en el estado de Colorado.
El estudio del Grupo New Frontier estima que en el primer año de ventas legales, la marihuana tendrá ingresos por 1,600 millones de dólares.
De acuerdo con el vicegobernador del estado, Gavin Newsom, quien encabeza la promoción del consumo legal de la mariguana y busca la gubernatura en el 2018, el estado produce actualmente hasta 13 mil millones de dólares anuales en marihuana.
El vicepresidente de New Frontier, John Kagia, consideró que de aprobarse la medida “California será el epicentro de la una explosión en el mercado del cannabis”.
Agentes de bienes raíces de la región más productiva de mariguana en California, el “triángulo esmeralda”, que integran tres condados, han adelantado este año “una fiebre verde”, en relación con la fiebre del oro de mediados del siglo antepasado, que atrajo a San Francisco inmigrantes de todo el país y del mundo.
En cuanto al impacto de la Proposición 64 para México, Kagia sostiene que cuando California se convierta en ese epicentro, “sus réplicas alcanzarán a México y van a contribuir al debate” sobre legalización la lado mexicano de la frontera.
La Proposición 64 no restringe la venta de marihuana a extranjeros o a no residentes en el estado. De aprobarse, cualquiera de los más de cien mil mexicanos que cruzan en promedio diario tan solo de Tijuana a California podría adquirir mariguana “para consumir aquí o para llevar”, con tal de que sea mayor de edad y tenga el dinero para pagarla.
Lo que podrían comprar ‘para llevar” es una onza por personas adulta. Desde el 2010 portar más de esa cantidad se sanciona con una infracción de aproximadamente cien dólares, aunque hasta ahora se aplica solamente a la marihuana con fines terapéuticos, legalmente en California desde 1995.
Cruzar la frontera con mariguana es un delito para los dos países. Pero mientras que cuando un mexicano entra a Estados Unidos pasa por revisión de algún inspector de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), revisión electrónica, sabuesos, y búsquedas ocasionales más detalladas, cuando regresa a México sólo tiene revisiones al azar, y únicamente en sus vehículos y equipaje.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las seis garitas de California a México busca principalmente artículos de contrabando mayores a una onza, que cabe en un bolsillo de pantalón o en un bolso de mano.
El año pasado la Agencia Federal Antidrogas (DEA) alertó que los carteles de las drogas mexicanos traficaban marihuana del estado de Colorado, donde la conseguían legalmente, a México, con el fin de tratar de equiparar la alta calidad de la droga que se vende en México.
De acuerdo con datos de la DEA, la diferencia económica entre ambas producciones es enorme. Un kilogramo de marihuana que se trafique ilegalmente y entre múltiples obstáculos a Estados Unidos se puede vender al menudeo en unos 700 dólares; en cambio un kilogramo de alta calidad de Colorado se vende hasta en 14 mil dólares.
Encima, y de acuerdo con expertos como Kagia, la marihuana en California puede alcanzar todavía mayor calidad que la que se produce y vende en Colorado.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com