Los Ángeles, 17 nov (EFEUSA).- Los programas de atención a las necesidades de padres inmigrantes y sus hijos mejora sustancialmente sus resultados si se ofrecen de manera simultánea, según un informe presentado hoy por el Instituto de Políticas de Migración (MPI).
“Los programas que incluyen simultáneamente dos generaciones tienen un gran potencial para elevar a familias enteras y romper ciclos de pobreza intergeneracional”, asegura el estudio “Atendiendo las familias inmigrantes a través de programas para dos generaciones”, de MPI.
Este grupo examinó diferentes programas existentes en el país y concluyó que la población inmigrante enfrenta barreras específicas que incluyen la limitación del inglés y los bajos niveles de educación formal, entre otros obstáculos.
Según el reporte, los programas actuales “buscan combinar oportunidades de educación temprana de alta calidad para niños, con iniciativas dirigidas a sus padres, incluyendo educación para adultos, capacitación laboral, habilidades para padres y otros apoyos que fortalezcan la estabilidad familiar y así mejoren las oportunidades de éxito de los niños”.
Datos recopilados por el análisis mostraron que los padres inmigrantes conforman el 23% de todos los padres con niños menores de 8 años en el país, lo equivalente a 8.4 millones de personas, según los datos del censo entre 2010-2014.
El 24% de estas familias inmigrantes vive con ingresos por debajo del nivel federal de pobreza, en comparación con el 15% de los padres nacidos en Estados Unidos que tienen niños en esas edades.
No obstante, el 70% de los padres inmigrantes tiene empleo, un índice cercano al de los padres nacidos en Estados Unidos (75%).
El 52% de los padres extranjeros está clasificado como personas con Dominio Limitado del Inglés (LEP), y el 30 % no tiene un diploma de secundaria, en comparación con el 6% de los padres estadounidenses.
EFE
Ellatinoonline.com