El presidente electo, Donald Trump, alcanzó a través de sus abogados un acuerdo de 25 millones de dólares para evitar tener que ir este mes a juicio en San Diego, donde enfrenta demandas colectivas por fraudes a exestudiantes de la clausurada Universidad Trump de bienes raíces.
La oferta fue alcanzada en Nueva York una hora antes de que en San Diego sus abogados tuvieran que presentarse ante el juez Gonzalo Curiel quien iba a decidir si el mandatario electo iba a tener que presentarse ante la corte federal el próximo 28 de noviembre para testificar.
La oferta de indemnización ha sido un giro inesperado para el proceso en el que el presidente electo había negado sistemáticamente haber cometido fraude y se quejaba de que el magistrado Curiel fuera “mexicano”.
El anuncio el acuerdo fuera de tribunales se hizo en San Diego y en Nueva York. La demanda data de hace seis año y medio.
Según el acuerdo anunciado, 21 de los 25 millones serían para los exalumnos que interpusieron demandas contra el presidente electo en el 2010 en San Diego, y los restantes cuatro millones para exalumnos que presentaron una demanda similar en Nueva York.
La demanda colectiva en San Diego representa a unos siete mil exalumnos de la Universidad Trump de bienes raíces.
Los demandantes argumentaron que esa institución educativa les prometió que con sus cursos harían fortuna en el ramo de bienes raíces, que por esa promesa pagaron unos 35 mil dólares en cursos cada uno, y que al final los resultados que obtuvieron fueron muy distintos a hacer fortuna.
El abogado principal de Trump en San Diego, Daniel Petrocelli, dijo con la propuesta de compensación que el presidente electo “dejó a un lado sus sentimientos acerca de este caso parta resolverlo”, ante de que tome posesión del cargo el próximo 20 de enero.
Durante las audiencias preliminares, el juez Curiel había pospuestos dos veces en mayo pasado el juicio contra Trump a petición de Petrocelli, quien dijo que el magnate y entonces precandidato presidencial se encontraba en plena campaña electoral.
Los abogados de Trump pidieron al juez Curiel este mes que por tercera ocasión pospusiera el inicio de juicio, ahora bajo argumento de que Trump se encuentra muy ocupado con la etapa de transición de poder. Tendrá que asumir la presidencia el próximo 20 de enero.
En marzo pasado, Trump criticó en entrevista en CNN al juez Curiel al decir que le tenía animadversión porque el juez “es mexicano, y yo tengo una posición severa respecto a la migración porque propongo la barda fronteriza”.
Pero el juez Curiel aunque es hijo de padres inmigrantes mexicanos nació en el estado de Indiana.
La demanda contra Trump en San Diego fue inicialmente enfrentada con contrademandas.
La primera contrademanda fue para una joven que acusó al magnate por fraude, porque tuvo que pedir préstamos para pagar sus cursos y Luego no tenía dinero para pagarlos, aunque la Universidad Trump decía que iba a hacer fortuna.
Los abogados de Trump demandaron a la joven por un millón de dólares por daños, pues decían que difamaba al magnate.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com