SAN DIEGO.- En demanda de un aumento salarial de 15 dólares por hora en restaurantes de comida rápida y a empleados del aeropuerto, así como “poner un alto a las deportaciones y el abuso policiaco”, miembros de la Unión del ramo Airport & Fastfood Workers marcharon, el martes 29 de noviembre en diversos puntos de la ciudad.
El Día de Acción por un Aumento Salarial se inició con una huelga de trabajadores de restaurantes de comida rápida, empleados de cuidados de hogares y de la salud, acompañados por integrantes de la comunidad, el cual arrancó a las 6 a.m.
A la 1:00 p.m. se efectuó una marcha similar frente a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de San Diego Lindbergh Field y concluyó con una expresión pública masiva frente al Edificio Federal, a un costado de la Broadway Avenue, en el centro de la ciudad.
“Muchos compañeros (as) trabajadores (as) se han tenido que ir a Tijuana porque sus salarios no les alcanza para pagar una vivienda, pues son demasiado bajos”, dijo Dolores Corrales, quien habló a nombre de los conserjes.
De frente a manifestantes que portaban cartulinas en las que se podían leer consignas como “Dont Fly” (No Vuelen) y “Sube a Bordo en la Lucha por 15”, Corrales dijo que es un hecho que “o comemos o pagamos renta, porque no nos alcanza”.
Pero las expresiones iniciaron en punto de las 6 a.m. en el establecimiento de McDonald’s del 2796 Main Street, en San Diego.
La manifestación arrancó en forma simultánea a las que tuvieron lugar en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago y otra docena de ciudades del país, al igual que trabajadores de hospitales de Pittsburgh.
Se indicó que estas expresiones públicas representan un claro desacuerdo (desobediencia civil) hacia políticos recién electos que apoyan a corporaciones con intereses particulares y alientan una agenda con amenazas extremistas y buscan llevar al país hacia la derecha.
“Galvanizados (unidos) por el resultado de la elección y frustrados con una economía que respalda a los ricos, los trabajadores del aeropuerto, de la comida rápida, de cuidado de salud y el sector educativo organizaron”, se afirmó, “esta demostración masiva para celebrar el cuarto aniversario de la lucha por $15/Hora, un movimiento que ha ganado el apoyo de 22 millones de estadounidenses desde que comenzó, en 2012”.
La organización CPI, que apoya este movimiento sindical, afirmó que la industria de la aviación en San Diego genera $36 billones en utilidades, las cuales no generan beneficios a los trabajadores del aeropuerto local y relacionados con el mismo”.
Horacio Rentería
Servicios El Latino