El secretario de Estado de California, Alex Padilla, calificó de absurda una declaración del presidente electo, Donald Trump, acerca de que millones de indocumentados habrían votado ilegalmente en algunos estados.
La presidenta del Partido Verde, Jill Stein, lanzó una recaudación de fondos para pagar un recuento de votos en estados que autorizan ese proceso constitucionalmente y este fin de semana la campaña de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció que respaldaría ese conteo.
El 8 de noviembre Trump ganó el voto de los delegados electorales, pero Clinton ganó el voto popular; es decir que más gente votó por la demócrata que por Trump pero el colegio electoral dio el triunfo al republicano.
Ante un potencial inicio de reconteo de votos en Wisconsin, Trump publicó un mensaje en Twitter en que menciona sin proporcionar fundamentos que millones de indocumentados habrían votado en la elección presidencial.
“Además de ganar el Colegio Electoral con amplia ventaja, gané el voto popular si se deducen los millones de personas que votaron ilegalmente”, twitteó Trump.
En su respuesta, el secretario Padilla dijo en la misma red social que “al parecer el señor Tremp tiene problema con el hecho de que un creciente número de estadunidenses no votó por él”.
Dijo que los “alegatos sin fundamento” de Trump “sobre fraude electoral en California y otros lugares son absurdos”.
“Sus mensajes en Twitt irreflexivos son inapropiados para un presidente electo”, opinó Padilla.
Esta es la segunda ocasión que Trump menciona sin sustento que hubo votos de indocumentados en la elección presidencial, un argumento que incluso podría anular los resultados.
El 6 de octubre pasado en un encuentro entre Trump y el director sindical de la patrulla fronteriza, Art del Cueto, el patrullero dijo también sin pruebas que presuntamente oficiales de un sector habrían informado sobre un flujo de indocumentados que cruzaba para votar.
La información que publicó el diario The Washington Post se tituló “Donald Trump tiene una nueva teoría: los indocumentados están cruzando la frontera para votar”.
Trump divulgó el encuentro con Del Cueto en un video. Del cueto dice que ha hablado con oficiales en la frontera que le dijeron que detenían a indocumentados que a su vez les decían a los presuntos patrulleros que tenían prisa por cruzar la frontera y adquirir la ciudadanía estadunidense para votar.
De acuerdo con autoridades de migración hay un rezago de unos 14 años de espera en los trámites para que una persona adquiera la residencia legal permanente si no es por matrimonio con un ciudadano del país. Luego de conseguir la residencia, una persona debe aguardar cinco años sin antecedentes penales para solicitar la naturalización que no es automática, también es un proceso de algunos meses e incluso años.
Del Cuento no presentó pruebas ni explicó cómo una persona indocumentada podría adquirir la ciudadanía instantánea pero es una acusación directa contra el Departamento de Seguridad Interior. Tampoco respondió a la prensa a lo inmediato.
Este lunes otros secretarios de estado coincidieron en rechazar la versión de Trump de que hubo votos ilegales.
Marc Elias, un asesor de Clinton, destacó “la ironía de que la persona que se declaró que ganó la elección diga que fue una elección colmada de fraude”.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com