SAN DIEGO.- Desde que se confirmó la victoria del candidato republicano Donald Trump, muchos niños y adolescentes (estudiantes) latinos reaccionaron con miedo y confusión haciendo eco de la sorpresa e incertidumbre sobre el futuro inmediato de sus padres y sus familias.

Así lo reconocieron padres de familia encuestados por El Latino de San Diego, quienes anticiparon que en las escuelas han formado círculos de apoyo para tratar de entender y explicarles la situación, y ayudarse todos a superar esta etapa de incertidumbre.

Ivone Martínez, una madre de familia que tiene a su hijo Francisco (Martínez), de ocho años de edad en la escuela primaria Charter Chula Vista Learning Community (CVLCC), dijo que al conocer el resultado electoral, el niño reaccionó con ansiedad y preocupación.

Recordó que en un simulacro previo a las elecciones del 8 de noviembre, en la escuela se simuló un proceso electoral buscando concientizar a los alumnos sobre esta responsabilidad cívica, y en el cual la ganadora había sido la candidata demócrata Hillary Clinton.

Pero al conocer al día siguiente el resultado real, el niño reaccionó con sentimientos encontrados, de ‘schock’, lloró y preguntó a sus padres y hermanos sobre ¿qué estaba pasando?, pues Francisco había escuchado el mensaje de Trump de construir un gran muro y perseguir a los indocumentados.

Ante el efecto causado, agregó, en la escuela se integraron grupos de consejería y dinámica de interacción grupal entre padres, niños y maestros, una situación que se presentó en muchas escuelas de California.

“Temor justificado”

La maestra Cynthia Eagleton, responsable del Programa de Aprendizaje de Inglés a Distancia en San Mateo Adult School, consideró que el temor expresado por varios maestros y padres de familia sobre el futuro de la educación pública “está justificado”. “Sabemos que Betsy DeVos, la opción de Trump para la educación, le gustan los vales, sin sistemas de rendición de cuentas adecuados y no parece respetar la separación de la Iglesia del Estado.

“Creo que el temor está justificado. A nivel nacional, sabemos que Betsy DeVos, la opción de Trump para la educación, le gusta los vales, cartas sin sistemas de rendición de cuentas adecuados y no parece respetar la separación de la iglesia y el estado. No estoy segura si ella está bien con la enseñanza sobre la evolución y el cambio climático, pero si no lo es, eso es extremadamente preocupante. Si Trump y DeVos logran mover nuestros sistemas escolares a un sistema de cupones, esto desestabilizará la educación pública”, vaticinó.

Anuncian marcha de apoyo

Gabriela Contreras-Misirlioglu, presidenta de la Asociación de Padres, Estudiantes y Maestros de San Diego High School, reconoció que existe desconcierto e incertidumbre pero alertó a que las personas no deben dejarse llevar por seudo-abogados y seudo-consultores que suelen aprovechar estos momentos para engañar y lucrar.

Por su parte, el Distrito Escolar Unificado de San Diego anticipó que el lunes 14 de diciembre tendrá lugar una manifestación en la que participarán “líderes escolares de todo el Condado de San Diego para apoyar a nuestros estudiantes”.

La expresión pública está programada para efectuarse a las 4:00 p.m. en la Junta de Educación Unificada de San Diego, (4100 Normal Street de San Diego).

“Queremos reunir a todos de todo el espectro político, a través de todos los grupos raciales y étnicos ya través de todas las comunidades de nuestro condado para decir que apoyamos a los estudiantes”, dijo Richard Barrera, miembro del Consejo Escolar Unificado de San Diego

El Distrito aceptó que “después de las recientes elecciones presidenciales, las escuelas han escuchado de sus maestros y personal que muchos estudiantes se sienten vulnerables. Líderes de las comunidades LGBTQIA, musulmana, organizada y de inmigrantes latinos han expresado su apoyo a la planeada marcha de la Ciudad Vieja en diciembre”.

Se agregó que la marcha para apoyar a los estudiantes se llama una celebración de la luz en reconocimiento del significado especial que esta época del año tiene para muchas comunidades.

“Lo que necesitamos ahora no es más división. Lo que necesitamos ahora es unidad, tolerancia y respeto por los demás. Eso es por lo que estaremos marchando el 14 de diciembre, y esperamos que todo el condado salga a apoyar a nuestros estudiantes “, remachó Barrera.

Por su parte, Cindy Marten, Superintendente del distrito afirmó que”queremos que todos los niños de San Diego, California y la nación sepan que las escuelas son lugares seguros donde son bienvenidos, sin importar su origen religioso, identidad de género o país de origen nacional”.

El Distrito precisó por medio de un comunicado que se hizo llegar a los padres de familia que “los líderes escolares de todo el condado de San Diego se comprometen a mantener sus escuelas abiertas y acogedoras para todos los estudiantes, a pesar de la reciente campaña electoral que dejó a algunos estudiantes y sus familias vulnerables”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com