WASHINGTON, D.C.- El secretario de Educación, John B. King Jr., mostró su preocupación por los jóvenes que no acuden a la escuela o la han abandonado y son presa de la delincuencia
En una teleconferencia, el titular del Departamento de Educación de Estados Unidos anunció en este sentido el lanzamiento de “nuevas guías y recursos para ayudar a la transición de los jóvenes involucrados con la justicia a que puedan regresar a la escuela tradicional”.
Informó que los recursos incluyen una guía escrita para los jóvenes (adolecentes y adultos) encarcelados, así como una caja de herramientas y guía de recursos de transición recientemente actualizada para los profesionales de justicia juvenil y un documento que detalla los programas de educación en los servicios de justicia juvenil de la más reciente colección de datos sobre derechos civiles”.
La guía también considera la administración de un sitio web que proporciona asistencia técnica para apoyar a los muchacho(s) (as) con discapacidades en la transición de las instalaciones de justicia juvenil.
Reconoció, sin embargo, el funcionario federal de educación que “desafortunadamente, muchas barreras pueden impedir que estos muchachos (as) que han sido involucrados en el sistema de justicia realicen una exitosa transición de regreso a la escuela”.
“Por eso, queremos”, dijo, “emplear todas las herramientas disponibles para ayudarles a terminar con esas barreras para todos los estudiantes y asegurar que todos ellos puedan alcanzar su máximo potencial”.
Insistió que “estos recursos están enfocados en asistirles en su eventual incorporación al sistema escolarizado, mediante un proceso de transición exitosa, evitando el peligroso circulo vicioso de más delincuencia y reincidencia”.
Aportando datos concretos, John B. King Kr. reveló que en el país hay más de 50 mil jóvenes menores de 21 años de edad, los cuales se encuentran confinados en alguna instalación de justicia juvenil.
Agregó en el mismo sentido que más de una cuarta parte de estos jóvenes abandonan la escuela dentro de sus primeros seis meses de estudio, y únicamente 15% de los alumnos del noveno grado se gradúan de las escuelas secundarias en cuatro años”.
Ha funcionado con éxito en San Diego
Cabe destacar que este programa anunciado por el Secretario de Educación como Plan Piloto, y conocido como de Justicia Restaurativa, arrancó en la ciudad de San Diego a finales de agosto del 2014 y ya cumplió dos años de exitosa gestión.
Aunque el programa es retomado por el Secretario de Educación de Estados Unidos considerando a los estudiantes que desertan de las escuelas o no ingresan a las mismas por estar implicados en actos delictivos, impulsado por la organización City CAN de la comunidad de City Heights, ha dado y apoyado por las agencias municipales y del Condado –a la fecha- buenos resultados.
El programa se presenta como una alternativa de rehabilitación a niños y jóvenes que por cualquier motivo han cruzado el umbral de la delincuencia, ante el sistema tradicional de justicia de menores.
La esencia del mismo “es mantener a los adolescentes fuera del sistema de justicia criminal por ofrecer orientación a la víctima y al ofensor, para resolver sus conflictos mediante el proceso formal de mediación”.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com