SAN DIEGO.- La futura relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos no se avizora fácil pero tendrá que plantearse en un marco de “diálogo honesto”.

Dichas consideraciones surgieron en la cena anual titulada “International Tribute Dinner”, organizada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego (San Diego Regional Chamber of Commerce).

El evento binacional efectuado el 8 de diciembre que reunió a empresarios, oficiales de gobierno y líderes de la comunidad de San Diego.

Esta nueva relación con el presidente electo Donald Trump no sólo representa un desafío para México y Estados Unidos, sino para el mundo entero, consideró Enrique Berruga-Filloy, ex embajador de México ante la Organizaciones de Naciones Unidas durante el gobierno encabezado por Vicente Fox Quezada.

Durante un encuentro-panel moderado por Paola Ávila Gorostiza, vicepresidenta de Asuntos de Negocios Internacionales y Desarrollo de Liderazgo de la Cámara de Comercio Regional de San Diego también acudió como invitado especial Antonio Ortiz Mena, ex jefe de Asuntos Económicos de la Embajada de México en Washington, D.C.

Para uno de los principales ex negociador del Tratado de Libre Comercio para el Norte de América entre los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, NAFTA, por sus siglas en inglés, este acuerdo “es un compromiso de alto nivel firmado entre los tres países” y se tendría que respetar, consideró.

Claras diferencias

Berruga-Filloy, por su parte, reconoció que pese al acuerdo hay factores que diferencían claramente los niveles de la economía de los 3 países que forman parte de NAFTA, como es el hecho de que naciones como Estados Unidos y Canadá se encuentran en el desarrollo de la alta tecnología o de punta (como High Tech o Tecnología Avanzada y la Biotech o Biotecnología), mientras que países como México crean productos de baja calidad, como ocurre en el caso de la producción China.

“Es tiempo de entrar a la super-tecnología y la alta tecnología y no quedarnos detrás, pues estamos frente a la globalización (económica)”, respondió el ex embajador mexicano ante una pregunta específica de la moderadora.

Antes había hecho mención de que el encuentro, en la Ciudad de México, entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el entonces candidato (ahora electo) Donald Trump, generó muchas críticas y muestras de escepticismo entre sectores de la población mexicana.

Antonio Ortiz Mena dijo que la pregunta importante sería acerca de qué hará el gobierno de Donald Trump para poder generar más empleos, y en el caso de México, exactamente lo opuesto, pues requiere generar los empleos en empresas propias, que no sean dependientes de los Estados Unidos.

Coincidió que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos enfrentan a “muchos desafíos y hay temas muy emocionales”, pero se tienen que encontrar las soluciones adecuadas mediante la negociación bilateral.

Dijo asimismo que en el caso de NAFTA ya existen mecanismos de negociación que se tienen que usar, con los tres países trabajando en “un grupo de unidad”.

“Una oportunidad”

Anteriormente, Jerry Sanders, presidente de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, señaló que “las elecciones presidenciales de este año han puesto de relieve nuestra región binacional, haciendo que nuestro papel en la Cámara como un campeón para el comercio transfronterizo, conexiones y colaboración sea más importante que nunca”.

Y precisó que “aquellos de nosotros que vivimos y trabajamos aquí, estamos abrazando ésta oportunidad como una oportunidad para mostrar las personas, proyectos y atributos que hacen de Cali-Baja una de las regiones más vibrantes y competitivas a nivel mundial en el mundo y estamos orgullosos de ser parte de ese esfuerzo “.

Durante el evento al que acudieron alrededor de 200 hombres de negocio, oficiales de gobierno y líderes comunitarios de San Diego y Tijuana, se entregaron reconocimientos al nuevo modelo Cross Border Xpress, que recibió el premio “Change Maker” (Generador de Cambio), “por revolucionar los viajes entre la población de ambos países” y a las compañía aseguradora de servicios de salud binacional, SMINSA y Scripps Health, con el premio “Cross Border Colaboration” (Colaboración Fronteriza), por su asociación “para construir el primer hospital binacional”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com